El sábadu pasáu jué´l Día de Cantabria y de Perú ensembris.
La casa natal d´Alvarado, manu derecha del cunquistaor Pizarro, está en Laredu y abaldonaa:
viernes, 3 de agosto de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(447)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
▼
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
▼
agosto
(40)
- Suflé de altura
- Diestros
- Fuente Rulín
- Susumu Yokota - Zenmai
- Cero
- La vía santanderina del mecenazgo
- Anjanas con vida en Lamiña
- Morenal, istial y estaca
- Día de La Cruz (monte)
- Leche de vaca pasiega de diez
- "Non", de Celso Emilio Ferreiro
- Campanos, fotos, representación
- Libro sobre Santo Toribio de Liébana de 1914
- "La canço del taxista" de Maria Arnal
- Pincha
- Putrefacción y caída a destiempo de hoja en la Ala...
- Diez fotos antiguas
- (Violeta Parra (Raúl Molleda))
- "Débeda", de Xosé Neira Vilas
- Abuelas santanderinas
- A favor de la gata negra de Carasa
- Langosta de Santander
- Luisa Carnés en Santander
- Poesía actual cántabra de hace sesenta años gallega
- Fuente de los caños, Pesquera
- Cántabros
- "La vida difícil" de Carranque de Ríos, Dioniso, S...
- Vocabulario llanisco de Gumersindo Laverde Ruiz (s...
- Recordando, recortando
- Visión
- Frentes
- "Coto vedado"
- The Prodigy - Medusa's Path
- La historia es tozuda
- Aplausu
- Cantabria / Perú
- Contraste aragonés / cántabro
- Sirenas
- Dos casas de Santander
- Nueva vida para la Feria del Libro Viejo de Santander
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
14 comentarios:
Se podría rehabilitar y dedicarla a la memoria de los pueblos oprimidos y conquistados, por el sufrimiento que conquistadores como este laredano provocaron.
Tenemos Cantabria llena de escudos levantados sobre la sangre y explotación de ilos pueblos.
No vamos a echar abajo los palacios y casonas pero sí que se les podría dar un uso reparador.
Efectivamente, echar abajo una casona del s. XVI por haber sido la de Alvarado, mejor no.
Como tampoco echar abajo el Hospital Valdecilla por haberlo financiado un indiano, o todo el Paseo Pereda..., o dejar rasas las casas montañesas que no sean bajas o segar los maizales, porque no olvidemos que no solo fue cosa de los que tenían escudos.
En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo en que hoy sí creo que correspondería ofrecer una lectura crítica (cada vez menos alternativa, por fortuna) de lo que hasta hace apenas unas décadas se conocía como "Descubrimiento", y hacerlo considerando el "Descubrimiento" como una especie de primera mundialización que empalmaría con la actual globalización y que así no quedara como cosa del pasado, ni de ricos ni del pasado: todos entonces lo mismo que hoy. Y para que cale y surta efecto lo mismo vale la casa natal de Alvarado que los Saltos del Nansa, modulando el mensaje.
Hombre, yo creo que para no quedarse en el mero reconocimiento formal habría que darle contenido real. Quizás los edificios producto de esa conquista y expolio que hayan caído en manos de la administración pública podían devolvéreseles a los expoliados.
En los que son propiedad privada ya es más complejo, no se. En Cantabria algún día habrá que reconocer seriamente que buena parte de su desarrollo material que disfrutamos es producto directo de aquella conquista y la posterior repatriación de capitales. Y no vale decir que fueron otros porque el efecto fue sistémico, Valdecilla por ejemplo la disfrutamos todos.
Por eso digo que no basta quedarse en los Alvarado y otros con escudo del s. XVI, que fueron todos entonces (también los que plantaban maíz para no morir de hambre), lo mismo que seguimos siendo todos hoy (también los que desayunamos kellog´s), por eso que puestos a armar un discurso crítico creo que habría que buscar el empalme con la actualidad: de la mundialización de hace quinientos años a la globalización de hoy. ¿Utilizar una casa del s. XVI como vehículo? Claro que sí, pero no tiene por qué ser la mejor opción. De hecho, anclar el discurso a una figura del 1500 temo lo desactivaría.
Hombre, no es una casa cualquiera, hablamos de la de un conquistador, que según parece era de los más sanguinarios.
Y sí, te doy la razón, el tema habría que extenderlo. Prácticamente casi todas las casonas o palacios montañeses tienen su fuente en el expolio americano, desde los primeros años hasta la emancipación de aquellas naciones.
La idea sería entregarle esos edificios a comunidades indígenas en propiedad y que ellas dispongan de ellos. Por ejemplo, el otro día salió la noticia de que alguien compró en Santillana una casona para hacer un hotel.
Pues bien, una vez expropiados todos los palacios productos del expolio tendríamos varias comunidades indígenas que podrían ser dueños de ese patrimonio y dedicarlo al menester que considerasen.
Sería justicia y memoria histórica. O una de las opciones, seguro que habría más. Otra de ellas podría ser darle sanidad gratuíta a los negros y mulatos cubanos, pues creo que el Marqués anduvo de negrero en Cuba, donde hizo fortuna.
El marqués de valdecilla precisamente se significó por lo contrario. Supongo que te refieras al marqués de comillas.
Insisto en que creo que te equivocas poniendo en el centro de la diana a los señores de hace cinco siglos. Comprueba lo que desayunas tú hoy o el teléfono que gastas o las playeras que calzas, y si no está conforme te desahuciamos... (es broma).
Si crees que tu idea es buena, llévala adelante, no creo que me necesites a mí para llegar a buen puerto.
¡Saludos!
El marqués de Valdecilla se enriqueció con la catarvá de esclavos que pasaron de costar un mantenimiento a ser asalariados de bajísimo jornal y sin coste de mantenimiento. Eso es un hecho.
Pero bueno, ya digo, no se cuánto tiempo se va a poder seguir metiendo la cabeza bajo el ala... esta cuestión se acabará planteando y triunfando si no se plantean argumentos en contra.
En TA habrá que estar pendiente del Perú y de lo que los simpatizantes del indigenismo americano en Cantabria puedan mover. En otros sitios tendrán que fijarse en México.
Cuando llegue el día, en realidad, yo buscaría barrer para casa, como es lógico, de ser indigenista serelo del lau cá (*).
Solo he tratado de hacer de abogado del diablo, jejeje... pero quien de veras crea que allá solo se fue a expoliar tendrá que ponerse del lado indigenista americano sin dudarlo.
(*) las partículas de lugar en TA tienen su entríngulis:
- al lau cá/ al lau llá: al lado de acá/allá... en cambio
- ponlu quí/ponlu llí: ponlo aquí/allí (el tudancu al castellanizar su habla, pasa del "lu" al "leísmo", creo que para eludir la confusión con el "lo" neutro).
- puriabaju (pur-í-abaju)/puríalante (pur-í-alante): por ahí abajo, por ahí adelante
- por baju/ por riba, en cambio "échalo a-baju/échalo a-rriba)
desconozco la razón de la diferenciación, si es casualidad, o si puede tener que ver con la idea de "movimiento", pero así se escuchaban hasta hace unos años entre gente de habla más tradicional.
- "tres"´= detrás de, esta llama la atención a cualquier "jorainu" porque elude la "de", de forma similar al inglés "behind". Por ejemplo "tres el sietu" es un espacio definido tan compacto que podríamos juntarlo en "treselsietu", se oyen cosas como "por tóo tres el sietu" y ha dado lugar a topónimos tan guapos como "Treslamier".
también tiene una curiosa vinculación entre las partículas de tiempo y espacio (*), que a veces se confunden:
- de quí palante (desde ahora en adelante)
- (tener/estar de) espaciu (espacio temporal, no dimensional).
- ¿de cuándo a-cá? de entonces a acá...
- de más atrás, anterior, más antiguo.
- más pa acá= más reciente en el tiempo.
- más arriba, más allá, más alante (después, referido a una fecha
(*) compartido con otros sitios, claro está.
estos días me dío por el indigenismo :P
Es una pena que los comentarios queden al margen de las búsquedas, es decir, que cuando buscas algo en el blog los comentarios no aparezcan. Si no te parece mal, para evitar este problema, pongo tu último comentario como próxima entrada.
Un tío mío bastiano decía "puri àhi", castellano "por ahí", que no sé si te sonará a tí de TA.
¿Y el "alantre" que consigna Penny en TA, te suena?
"puri ahí" no me suena.
"alantre" tampoco me suena.
Se me olvidó antes comentar que aún no tengo claro si el "purí-" equivaldía a "por ahí" o a "por allá". Quizás encaje más la segunda con lo que habría que ir a una explicación tirando del yeísmo que parece ser bastante antiguo en la zona.
por yá abaju--> puriabaju
por yá alante--> purialante
Atención, vengo con primicia, parece que ser que hay constancia documental del topónimo "Picos de Uropa", como intuíamos el otro día, en el siglo XVII. La fuente es Eutimio Martino.
Creo que sé a qué libro de Eutimio Martino te refieres, uno verde finito dedicado a la toponimia de Picos de Europa. Lo tengo, pero ahora no sé dónde... Con este autor hay que tener cuidado, sin restarle un ápice de mérito. ¿Indica específicamente la fuente?
Cuidao hay que tener con tós, este me parece de lo mejor que existe. Dijo que lo encontró en un documento del Escorial.
Publicar un comentario