En Colindres, donde Herminia. Mi hermano fue un día a comprar el pan y Herminia le tuvo que acompañar a casa para que no se le llevara el viento.
domingo, 26 de octubre de 2025
Donde Herminia
sábado, 25 de octubre de 2025
viernes, 24 de octubre de 2025
La recaída
Subía asustada por la C/ Santa Lucía, tirando de un carrito lleno de cosas que sobresalían. Cuando vivía su madre se la veía mal. Falleció y ella remontó pero ha recaído, se la vuelve a ver pidiendo por la calle. Ayer subía la cuesta tirando del carrito mientras decía que la habían intentado robar. Pero que la fruta se la daban a ella.
jueves, 23 de octubre de 2025
El edificio de Ministerios, antes
miércoles, 22 de octubre de 2025
El nudo
Nuestra estética, clave
martes, 21 de octubre de 2025
Me pasa
lunes, 20 de octubre de 2025
Una nueva palabra
Ranchón de los Butris, dincima del pueblu d´Asón (Arredondu). Hay dellos ranchonis más nel contornu. Ranchón es esi pocu de terrenu que a vecis hay enas paréis pelaas de los montis. Quiciás del latín RONCHUM, "roncha". El llamatu es porqui nesi ranchón en concretu suel jacé-l sú nial el butri.
domingo, 19 de octubre de 2025
La lluvia es la señal
Los tapan porque cuando la lluvia repiquetea en la cubierta los salmones lo toman como una señal, saltan y pueden llegar a salirse de los tanques, muriendo ahogados. Parece que les ocurre tanto a los salmones capturados como a los criados en cautividad, es decir, que es heredado, no aprendido.
En el Centro Ictiológico de Arredondo.
viernes, 17 de octubre de 2025
De noche casi
Identidad
Flores que se comen
jueves, 16 de octubre de 2025
La familia de cuatro
El embalaje
Iban dos vagabundos en silencio y detrás otro que no callaba cargando con la caja de cartón de un televisor enorme que imagino fuera a utilizar como colchón o no sé cómo llamarlo, lugar donde dormir. El espacio que los distanciaba correspondía al tiempo que este tercer vagabundo había empleado en coger el cartón del contendor de basura que había un poco más arriba, en dirección a mi casa. Se le notaba contento. Como la llevaba no pero abierta cabrían los tres.
"Futuro Ancestral" (Taurus, 2025) de Ailton Krenak, fragmento
miércoles, 15 de octubre de 2025
Posaoriu
El palu col giru del entornáu del revés
martes, 14 de octubre de 2025
El primer día
Las manos
Salía la anciana de rayos en camilla y en el pasillo la estaba esperando un chico, su nieto supuse. Él muy tatuado, ella con un moratón en la cara. Se había debido caer. Salía de frente, la celadora empujando por atrás. Al verse se dieron la mano. En un primer impulso ella se incorporó para poder cogerle con las dos manos, estaba muy asustada, pero no pudo aguantar la postura y se volvió a echar. Se soltaron de una mano pero no de la otra. La camillera avanzó con cuidado.
lunes, 13 de octubre de 2025
Genealogía de mi racismo rampante
Yadobe
domingo, 12 de octubre de 2025
Joanín el venáu
sábado, 11 de octubre de 2025
Las plantas de la peluquería
Mi peluquero saca las plantas a la calle cuando llueve. Son gestos bonitos que se conservan. Lo mismo que barrer la parte de acera que te corresponde (quizá en relación con los corrales de los pueblos). En Madrid ahora está de moda sacar plantas a la puerta del negocio subidas a sillas.
viernes, 10 de octubre de 2025
Gorrión
Veo a un gorrión asomado a la boca de la chimenea, envuelto en humo, y de seguido bañándose, poco menos que buceando en un charco.
La relación entre llama y agua, el apaciguamiento.
Dos visiones del Santander nocturno
jueves, 9 de octubre de 2025
La vuelta a casa
Marranos lebaniegos y Cabuérniga
Mi abuelo comerciaba con marranos lebaniegos, aquí. Pasaba por Valsemana, poco más sé. Hay una señora en Renedo que todavía recuerda cómo se preparaban los jamones en Cabuérniga.
Réplica de flauta de hueso de buitre paleolítica
miércoles, 8 de octubre de 2025
Campo semántico "mocu" y su relación con la IA
martes, 7 de octubre de 2025
Las manzanas
lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 5 de octubre de 2025
"Los vagabundos del Dharma" (Losada, 1978) de Jack Kerouac, fragmento
viernes, 3 de octubre de 2025
El rodaballo
Es un rodaballo de piscifactoría. La empresa identifica sus piezas. Lo hace con un cartelito que pinchan en el ojo para no estropear la carne.
jueves, 2 de octubre de 2025
TOC
VIRIDITAS 32 y 33
miércoles, 1 de octubre de 2025
La urgencia y la demora
martes, 30 de septiembre de 2025
"Borradores del futuro"
Volviendo de Madrid: Ozono
Yendo a Madrid: La puesta de sol
lunes, 29 de septiembre de 2025
"Lupa Inteligente"
El blanco
viernes, 26 de septiembre de 2025
Las alas
jueves, 25 de septiembre de 2025
La entrada del otoño
Esto es del día que entró el otoño.
Es de una ventana a pie de calle que tiene toda una banda en la parte de abajo tapada con un plástico irisado. Suele estar la persiana echada. No es raro oír gritos dentro cuando pasas, cerca del hospital.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
El abuelo del limpiacristales
Me dice que su abuelo era el mejor de los raqueros, que tenía asegurado un duro al día. No sabía nadar, buceaba. Así iba hasta Pedreña, asegura. Por debajo.
¿Cómo?, no puedo evitar pedir confirmación.
Que iba hasta Pedreña por debajo. Se metía, salía a tomar aire, volvía a meterse y así hasta alcanzar la otra orilla.
martes, 23 de septiembre de 2025
La presentación
lunes, 22 de septiembre de 2025
Documental interactivo sobre "El jardín de las delicias" del Bosco
Documental interactivo sobre "El jardín de las delicias" del Bosco, aquí. Del objeto a la idea (o las ideas que subyacen en los objetos) a través de las nuevas tecnologías. Este ejemplo me parece de lo más avanzado que hay. Aplicable a todo lo que se nos ocurra.
Toquicimes (Alta Saboya) y Andorra Taste
viernes, 19 de septiembre de 2025
"Aleráu", propuesta etimológica
Verbo "acorar", propuesta etimológica
jueves, 18 de septiembre de 2025
El mirón
El acebal, las yeguas y los lobos
domingo, 14 de septiembre de 2025
El vijaneru
Verbos "tumbar" y "tirar"
sábado, 13 de septiembre de 2025
El muelle del marítimo
Han arreglado el muelle del marítimo. Han respetado los agujeros hechos por los pescadores para dejar las cañas. Lo que ya no hay es agua.
viernes, 12 de septiembre de 2025
La "jelecha"
miércoles, 10 de septiembre de 2025
El rapsoda que "enjareta" versos
Busco en la IA la palabra rapsoda y obtengo el siguiente resultado: "La palabra rapsoda proviene del griego antiguo ῥαψῳδός (rhapsōidós), que se forma a partir de ῥάπτειν (rháptein, "coser" o "unir") y ᾠδή (ōidḗ, "canto"). Por lo tanto, el término significa literalmente "el que cose cantos", refiriéndose al recitador que ensamblaba o unía fragmentos de poemas épicos para declamarlos o cantarlos".
Recuerdo que los trovadores o troveros montañeses utilizan el verbo enjaretar (de jaretu, aquí, palabra de origen árabe, aquí) para componer versos.
"Burdiera", propuesta etimológica
martes, 9 de septiembre de 2025
Para una fábrica de muebles cántabra
Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
El casi
lunes, 8 de septiembre de 2025
Blackie
Es uno de los gatos del barrio. Lo llamamos Blackie. Tendrá unos siete años. El carnicero de la C/ Lábaro le da algo de comer todos los días.
Midiendo la prevención
domingo, 7 de septiembre de 2025
La risa ahogada
sábado, 6 de septiembre de 2025
La vida en la frontera
"Pelu sentáu"
Para una autobiografía
viernes, 5 de septiembre de 2025
El objetivo
La señora del balcón
jueves, 4 de septiembre de 2025
Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
"Cache / cachi", propuesta etimológica
Vaca esbojaa allá lejonas
Esbojaa es cuandu le falta un cuernu.
Porque cai ruando por una canal o por una peña abaju.
Es raru, pero se da.
¿Qué hay, una allá?
miércoles, 3 de septiembre de 2025
La uva anterior a la filoxera del Regatón
"El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, fragmento
martes, 2 de septiembre de 2025
Dos mangos
Al ver la cara de velocidad del primer mango...
"Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, 2025) de Annie Ernaux, fragmento
lunes, 1 de septiembre de 2025
"Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felíu, fragmento
domingo, 31 de agosto de 2025
El porqué del cuarto del peregrino, o casi
viernes, 29 de agosto de 2025
El porqué de Uruna
Pedí a RMG que me explicara el significado de uruna y sobre todo por qué lo utilizan como nombre de su grupo. Me contestó lo que sigue. Subrayo la última frase porque es antológica.
"Uruna es -entre alguna acepción más- el aire que sale de las cavidades de la tierra -o al entrar en un sótano o bodega, igualmente-. Y nosotros enlazamos que la uruna es un aire, con darle el aire a una interpretación, darle el gusto popular, el estilo de ese género. Se le puede dar una partitura con una canción tradicional a una persona con formación clásica, pero esa persona necesitará escuchar a gente que toque en ese estilo y practicarlo, porque ni la carrera ni la partitura tienen la capacidad de dotarle del aire. Eso es un proceso de transmisión más directo y mucho más íntimo -a la vez que colectivo-. Al fin y al cabo, esto de la intidá es intimidad colectiva."
jueves, 28 de agosto de 2025
Una parte de Cantabria
miércoles, 27 de agosto de 2025
martes, 26 de agosto de 2025
Entrevista a experto en "cultural burning"
"Cuando desaparece la práctica, desaparece también la palabra. Y con ella, la capacidad de imaginar otra relación con el fuego". De entrevista a James D.A. Millington sobre el "fuego cultural", aquí.
lunes, 25 de agosto de 2025
viernes, 22 de agosto de 2025
Perderse en japonés y cántabro
lunes, 18 de agosto de 2025
En una casa montañesa a sur
domingo, 17 de agosto de 2025
Triángulo
Paramos porque vimos un triángulo a la venta:
Pedimos permiso y lo pusimos en el suelo:
sábado, 16 de agosto de 2025
La llama, el niño
viernes, 15 de agosto de 2025
La lista de la compra
miércoles, 13 de agosto de 2025
"Judíu", propuesta etimológica
Los judíos son nacimientos donde el agua sale a borbotones desde el suelo, sube un poco en vertical y cae, ahogándose a sí misma. Hay uno subiendo por la cambera de por detrás de la iglesia de Barcenillas (lo descubrimos tras un incendio: debía ser conocido de antiguo porque hay dejesas alrededor, pero ahora está aquello perdido) y otro en El Toju La Cruz de la Sierra de Cos (es un agua que dicen que nunca deja de manar).
Viendo el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela el guía nos explicó que los personajes atenazados de la puerta de la izquierda representan al pueblo judío, sometido por el peso de la ley. Si os fijáis son muchas las figuras del románico aplastadas por ejemplo por un cordón. A veces no están exentas de comicidad, sofocadas, con los papos inflados.
Creo que de aquí viene la palabra cántabra judíu. El agua sofocada.
martes, 12 de agosto de 2025
Cebolla dulce y mano cogiendo cabeza de chicharro cercenada, sin boca
En navidades se comía en casa de mi abuela paterna chicharro. Se lo cuento a Raquel hoy que lo hemos comido nosotros. A mi madrina Soledad le gustaba la cabeza. Era una forma de quitarse de en medio, supongo, de no molestar, pensaría ella, por mucho que haya a quien le parezca que la cabeza también está rica. Pero quién la va a preferir. Me acuerdo que la chuperreteaba y me daba no sé qué.
Había sido paciente del Dr. Morales en el Sanatorio de Peñacastillo. Cuando se le terminó el dinero a la familia la echó. Estuvo poco tiempo. Mi padre recuerda horrores, y eso que él era niño.
La trepanó.
viernes, 8 de agosto de 2025
Desprotegidos
viernes, 25 de julio de 2025
Constantes vitales
Treceño inundable
Un millón
jueves, 24 de julio de 2025
Posible inscripción en iglesia románica de Valdáliga
Aparte de las muchas vueltas que haya podido sufrir el templo a lo largo del tiempo, la iglesia ha sido recientemente restaurada y se ve que han picado las piedras. De haber inscripción lo cierto es que se conserva fatal.
miércoles, 23 de julio de 2025
"Canaletas" de la playa
Señalando el norte
Rosa de los vientos en el soportal de la ermita de San Antonio de Monte Corona. No sé si es un grabado reutilizado (una antigua cruz o parecido).
Otra en la bolera de Sopeña de Cabuérniga, a la altura de Ca Paca, la antigua taberna, aquí (punto 5).
Archivu del blog
-
▼
2025
(433)
-
▼
octubre
(50)
- Donde Herminia
- Empezaba a llover
- Los reservados
- La recaída
- A la noche
- El edificio de Ministerios, antes
- El nudo
- Nuestra estética, clave
- Me pasa
- "Zinzindurrunkarratz" de Oskar Alegria, presentación
- Quieto
- Una nueva palabra
- La lluvia es la señal
- El primer baili
- De noche casi
- Identidad
- Flores que se comen
- HONKY TONK ~ RL BURNSIDE
- La familia de cuatro
- El embalaje
- "Futuro Ancestral" (Taurus, 2025) de Ailton Krenak...
- Posaoriu
- El palu col giru del entornáu del revés
- El primer día
- Las manos
- Fotos post mortem de Juanín, año 1957
- Genealogía de mi racismo rampante
- 1 x otro
- Yadobe
- Joanín el venáu
- Las plantas de la peluquería
- Cartes
- Randa
- Gorrión
- Dos visiones del Santander nocturno
- La vuelta a casa
- Marranos lebaniegos y Cabuérniga
- Réplica de flauta de hueso de buitre paleolítica
- Campo semántico "mocu" y su relación con la IA
- Las manzanas
- Graffitis subterráneos
- "Los vagabundos del Dharma" (Losada, 1978) de Jack...
- Tiempu de bierraa
- La polilla
- El rodaballo
- TOC
- VIRIDITAS 32 y 33
- Belako eta Anari - Deus ex machina
- "Escampaa"
- La urgencia y la demora
-
►
septiembre
(49)
- "Borradores del futuro"
- Volviendo de Madrid: Ozono
- Yendo a Madrid: La puesta de sol
- "Lupa Inteligente"
- El blanco
- Al Escuchu, 2 y 3
- Las alas
- La entrada del otoño
- Red Swan
- El abuelo del limpiacristales
- La presentación
- Documental interactivo sobre "El jardín de las del...
- Toquicimes (Alta Saboya) y Andorra Taste
- Los cristales en curva de los escaparates del centro
- La casa de los padres
- "Aleráu", propuesta etimológica
- Verbo "acorar", propuesta etimológica
- El mirón
- El acebal, las yeguas y los lobos
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
►
agosto
(20)
- El porqué del cuarto del peregrino, o casi
- Identidad
- El porqué de Uruna
- Una parte de Cantabria
- Toponimia gallega
- PUCAVI
- Sobre podomorfos y petroglifos con forma de "gafas...
- Ahora que empiezan las lluvias y se mojan los bancos
- Entrevista a experto en "cultural burning"
- Tres diminutivos
- Dos formas
- Perderse en japonés y cántabro
- Toda rueda tiene su eje. En San Roque
- En una casa montañesa a sur
- Triángulo
- La llama, el niño
- La lista de la compra
- "Judíu", propuesta etimológica
- Cebolla dulce y mano cogiendo cabeza de chicharro ...
- Desprotegidos
-
▼
octubre
(50)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)













































.jpg)
.jpg)


