miércoles, 11 de julio de 2018

Culero

Hace unas semanas subí a La Cruz para hacer fotos de Monte Aa contra El Escudo y días después, repasando la cartografía digital del Gobierno de Cantabria encuentro en los montes que se elevan al oeste, y lo digo en plural porque nuestra toponimia está tirada en la cartografía, sin cuidado alguno, y no sé cuál es el emplazamiento exacto, encuentro, decía, el topónimo Culero, muy conocido entre vaqueros por ser zona de brañas intermedias, de las que se ocupan antes de subir el ganado a los puertos.

Culero, como el barrio de Culapeña en Sopeña, presenta un prefijo /cu-/ que es probable signifique "hacia" o "contra" el elemento que sea, en el caso del barrio de Sopeña "la peña", que es, quiero creer, el nombre antiguo de La Cruz; y en el de la braña, este segundo elemento de referencia es "lero", mejor "l´ero" y, ya que estamos, "l´eru", que bien pudiera ser una era en masculino, es decir, una era de poca categoría. Este topónimo quedaría, pues, como "Cu l´eru". Pero, ¿qué hace una era de escasa producción, es decir, un eru, en lo alto de un monte? ¿Qué es una era montañesa, será lo mismo que en castellano? ¿Y un eru?

Cuánto desconocemos.

¿Qué ha pasado para que en apenas dos generaciones hayamos perdido tanto?

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues puede ser que tenga otro significado. En TA hay un paraje denominado Sierra Yeru, que también coincide ser en un alto y podría tener que ver. Quizás sea el mismo origen que sitios como la Yera en Pas, Lerones en Liébana y concluir que las "leras/lleras/yeras" no solo son acumulaciones de piedras, cantizales, en las zonas fluviales sino también en otros lugares.

También en TA hay un paraje llamado "Eramante igual tiene también algo que ver con lo que mencionas. Se caracteriza por ser localización de una fuente ("era manante?").

PD: por cierto, quería aprovechar para preguntar si sabéis algo de la especie de fiebre aniquiladora de la continuidad histórica -en el sentido genético- entre los cántabros antiguos y los Montañeses históricos (cántabros actuales) que se ha instalado en cierto sector de historiadores.
No soy entusiasta "cantabrista" pero...no por eso me deja de sorprender la alegría y el tajo con que se afirma que aquella gente fue borrada del mapa.
Lo digo a raíz de un vídeo en el que salía uno de los de "regio cantabrorum", creo que era, asegurando eso, que hoy día no quedaría apenas gota de sangre de aquellas gentes.



Serrón dijo...

Muchas gracias por tus aportaciones.

Respecto a lo de los antiguos cántabros, creo necesario volver a "Sobre los orígenes sociales de la Reconquista" de García Bellido, año 1974. Es un libro, Reconquista aparte, de una clarividencia que asusta.

La estela del Dobra refleja el asentamiento de una antigua tribu cántabra en lo que es hoy Ongayo.

Que hubiera un exterminio es una idea de fácil consumo porque encaja con las políticas negacionistas de las últimas décadas, que son las únicas, apurando, que los cántabros de hoy hemos llegado a conocer.

Serrón dijo...

"Yeras, hiedra (Hedera hélix L.):

- Es una planta trepadora que no vale nada, pero..., las cabras sí comen las hojas, y la flor que echan también es buena para la miel. Cuando la hiedra está en flor, siempre la ves llena de abejas.
- A muchos árboles les hace perjuicio; y allí, en el Puyo, en una cabaña nuestra, ya se habían metido por el tejao y todo. Es bueno quitarlas.
- Sale siempre al lado de cabañas, en cajigonas viejas. No vale pa nada, pero las cabras sí que se lo comen.
- Salen en las peñas; debajo el tejo del Cantio está todo cubierto de yeronas.
- Se usaban para lavar la ropa negra, se ponían a cocer las hojas y allí metías la ropa."

En el fantástico libro titulado "Etnobotánica en Miera" (Tantín, 2016) de Javier Herrera Rovira.

Este "yeras" podría explicarse por ser en las "yeras" donde abunda la hiedra, de forma parecida a lo que ocurre con "gándaru" (grosella de monte), de "gándara".

Anónimo dijo...

Pues no se, me parece muy curioso, me llama la atención esa especie de necesidad de exterminar a los cántabros (lo vi en un video de youtube a partir del programa de radio "la hora de Walter"). Sobre todo la argumentación... que podría valer para cualquier pueblo circunvecino o de Europa, pero en cambio se aplica selectivamente a los cántabros (no a ástures, no a galaicos, no a los pueblos del actual País Vasco o Navarra, no a los celtíberos...).

Hablo de "profesionales" de la Historia.

Realmente no va a cambiar nada el que nos digan que a los cántabros los exterminaron y que los Montañeses descendemos de conquistadores romanos, de godos, de monjes misioneros o de moros.

Pero sin más que tirar de especulaciones es algo, cuando menos, chocante, no?

Serrón dijo...

En "Diccionario etimológico de la toponimia de Cantabria" (Estudio, 1999) de Alberto González Rodríguez:

"Era: Del latín AREA, con el significado de área, superficie; solar sin edificar; plaza pública; era para trillar las mieses, procede el castellano era, espacio de tierra donde se trillan las mieses. (...) Si bien el cultivo del trigo tuvo en Cantabria alguna relevancia en épocas pasadas, la era no se aplica necesariamente al espacio destinado a trillar la mies, sino que también tiene un sentido cercano al que el DRAE adjudica a la voz asturiana ería, terreno de grande extensión, todo o la mayor parte labrantío, cercado y dividido en muchas hazas correspondientes a varios dueños o llevadores."

En "Toponimia mayor y menor de Valderredible" de Julián Berzosa (ed. del autor, 2006):

"Era, La: Del latín AREA, -AE: solar. Referente a un espacio de tierra o campo cercano al pueblo donde se trilla la mies, mide unos 200 m2. Puede ser lugar privado o concejil, el privado en ocasiones va acompañado de una pequeña edificación denominada caseta de era, sirve para guardar los singulares aperos y herramientas utilizados para trillar la mies y extraer el cereal. El topónimo existe en todos los pueblos de Valderredible; por ser vocablo muy común, suele ir acompañado de un determinante del lugar. Ejemplos: Era Raposo, Era Toro, ERal, Eras, etc."

Del mismo autor:

"Ería, La: Son muy frecuentes los vulgarismos aría e iría. Del latín AREA, AERAE, ería. Referente al lugar cultivado en tiempos pasados y que se ha abandonado su cultivo, quedando yermo; la causa principal de este abandono suele ser la baja calidad del terreno, también los conflictos entre herederos, el abandono del pueblo, etc. Todos los pueblos de Valderredible presentan este topónimo. Ejemplos: Ería Lobal, Ería Palomera, Ería Tejera, Erías Llanas, Erión, Eriuca, etc."

En "Toponimia del valle del Nansa y Peñarrubia (Fundación Botín, 2010) de Alberto González Rodríguez:

"Ería, derivado de era, del latín AREAM: Las Erías, Monte Lería, La Ería Barrunto, Joyu Lidial, Campera las Erías, Los Iriales..., El Ero (Caldas, Peñarrubia)."

Cuidado con las transcripciones de este autor, para el que lo que no es asturiano es castellano.

De neuvo con él, en el primer libro citado:

"Yera (Vega de Pas): Proponemos la raíz *ER-/OR-, con el significado de poner en movimiento, perteneciente, según H. Krahe, a la hidronimia paleoeuropea. (...) La /e/ tónica, probablemente abierta por interpretar una primitiva /a/ prerromana, diptonga en romance."

Ya sabéis que a mí este tipo de etimologías no me acaban de convencer a no ser que sean muy claras.

La etimología clásica para la palabra castellana llera, "cantorral", es el latín GLAREAM (para pasmo de propios y extraños la forma castellana se revistió de astur-leonés, palatizándose), que podéis consultar en el DRAE. Es la opción del primer comentario.

Serrón dijo...

Se me olvidaba el catálogo de "Palabra habitada":

"Ambas formas (lera y llera) se incardinan en un amplio continuum lingüístico que se extiende desde el occidente asturiano hasta las distintas variantes romances de Álava y Navarra, que sirven de enlace con formas paralelas empleadas en el norte de Aragón y Cataluña. En Asturias encontramos la voz llera y su derivado llarada, con el significado de glera, cascajal; en León llera adquiere el significado de terreno cubierto de grandes piedras; en Navarra, lera, peña o losa de gran tamaño en el lecho de un río; quizá en relación etimológica con las anteriores, llera, con la doble acepción de cauce seco de un río y ladera de piedras en altoaragonés y catalán.

En Cantabria, donde se emplea de forma mayoritaria la variante sin palatizar, posee el significado básico de ribera pedregosa o cascajar fluvial, al que habría que sumar una acepción propiamente castreña: lugar pedregoso donde se localizan tierras labrantías de escasa extensión. El aumentativo lerón, por su parte, se emplea en el valle de Cabuérniga con la acepción de terreno perdido a orillas de un río, cubierto de maleza que arrastra el agua durante las crecidas. Quizá responda al mismo origen el sustantivo llaráu, canto rodado".

Anónimo dijo...

Yo no acabo de ver que cu- sea hacia, más bien ca- (calante,cabaju,caentro..)
Algo culeru o cular es la parte baja o un extremo.

Apa.

Serrón dijo...

Es una muy buena opción, Apa, gracias por tu aportación.

Por cierto, Apa, está mi tía en Sopeña. Ella recuerda los picayos del pueblo tal como eran. Si quieres ahora que es el Carmen a lo mejor podríamos intentar ir, te la presento y si acepta a lo mejor podrías grabarla.

Archivu del blog