De los chorcos o callejos de lobos apenas sabemos nada. Son relativamente frecuentes en la Cordillera Cantábrica y sus flancos (particularmente Galicia y área de expansión portuguesa), no sé si también en otras regiones montañosas de la península o Europa. No se sabe nada acerca de sus orígenes. Incluso se ha llegado a señalar como posibilidad que algunas de las formas poligonales representadas en el arte rupestre lo sean.
La revista Los Cántabros ha publicado en uno de sus últimos números un artículo de Jesús García sobre el lobo donde se hace repaso de las trampas de este tipo cántabras (aprovecho para decir que Jesús está haciendo una muy buena labor al frente del CIMA). Quizá la más espectacular en Cantabria sea la de Selores, en Cabuérniga, que está siendo promocionada acertadamente por Ganadería, aquí.
Raquel y yo queremos aportar una posible trampa de lobos inédita hasta ahora.
Se trata de una trampa que se encuentra en la comarca del Miera, en "Juntarnosa". Hay una "Peña de los Lobos" cerca. Las coordenadas UTM de la trampa son:
X: 441.443,47 Y: 4.792.371,76
En Miera se da la circunstancia de que conviven dos modelos arquitectónicos: distintas evoluciones de lo que se ha dado en llamar casa montañesa y distintas soluciones de lo que se ha dado en llamar cabaña pasiega. Con casa montañesa y cabaña pasiega nos estamos refiriendo (la parte por el todo) a dos modelos territoriales contrapuestos: extensivo e intensivo, respectivamente. Las casas montañesas estaban antes. Las cabañas vinieron después. Pero después, en esta zona de influencia pasiega temprana, es hace cuatro siglos. La trampa para lobos, inmersa en una área de cabañales, ha de asociarse al polo montañés (o cantábrico) primigenio. Es difícil imaginar a los merachos pasieguizados construyendo una trampa para lobos en mitad de sus fincas. No lo sé, pero seguramente ya para entonces no hubiera lobos en esos montes. Las trampas se ubican física y mentalmente en el monte, pero en el monte montañés (entendido en sentido laxo), que no es ni el castellano ni el pasiego. En el monte pasiego no tiene cabida una construcción así.
Recordemos que en la Cordillera Cantábrica prima un modelo territorial tipo cebolla: en el centro se halla el núcleo de población y alrededor distintas capas funcionales, como la mies, las praerias o los invernales, ondas que terminan en el monte, donde se ubica el complejo pastoril asociado a la braña, con el sel, el midiaju, el chozu de pastor, etc. Este modelo milenario (hay quien dice que se aquilata en torno al s. XI aunque sin lugar a dudas a partir de elementos anteriores) sigue operativo en La Montaña, con Cabuérniga como epicentro, por eso lo de que prima en tiempo presente, porque sigue en vigor, al menos en el centro de la Cordillera Cantábrica (los cántabros tendemos a olvidar nuestra centralidad territorial, y bien que lo pagamos). Es un modelo extensivo o de palo y pastor.
Los pasiegos se superespecializan en productos lácteos de alto valor añadido, como el queso o la manteca, a finales de la Edad Media, con el florecimiento de los mercados urbanos, rompiendo así con el modelo extensivo milenario. Hay nombres de cabañas que conservan el antiguo apelativo sel, que, entre pasiegos, netamente intensivistas, ha dejado de tener sentido. Es ésta prueba fehaciente de su origen: las cabañas pasiegas derivan de los chozos de pastor de lógica extensiva. Éstos fueron sustituidos por aquéllas o mejor dicho éstas evolucionaron a partir de aquéllos. A pesar de lo dicho, dejamos la puerta abierta a que las cabañas pasiegas respondan a las mismas coordenadas que los chozos de pastor de igual a igual, lo mismo que los hórreos montañeses (también en León) o los caseríos, es decir, que todos respondan a unas mismas coordenadas mentales que conducen (o lo hacían) a construcciones tipo "libro puesto del revés" no necesariamente por genética, de padre a hija, sino por decisión consciente. Sea como fuere, concluimos que las cabañas pasiegas son posteriores al modelo de tipo cebolla cantábrico. Y si las cabañas son posteriores, la trampa de lobos es anterior a las cabañas. Ahora bien, ¿cuánto tiempo es "antes" que las cabañas pasiegas? Sabemos que éstas aparecen en torno al s. XV pero, ¿y la trampa para lobos? Temo nunca lo sepamos.
Cerca de la trampa está la Cueva del Salitre, con manifestaciones del Solutrense (18.000 años) y Magdaleniense (15.000 años).
lunes, 29 de octubre de 2018
Posible trampa para lobos ("chorcu" o "calleju") de Miera, inédita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(450)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
▼
2018
(445)
-
▼
octubre
(65)
- Alucinando este puente en Cabuérniga
- "Con el fantasma de un loco", libro santanderino d...
- Torreros de la Isla de Mogru
- Posible trampa para lobos ("chorcu" o "calleju") d...
- "La flota de Augusto encalla en Cantabria"
- Que empieza, dicho de otro modo
- "El cántabru se abre paso en todos los frentes", a...
- Todavía estamos verdes
- Ejercicio práctico
- Dos calaveras (un asunto de bioética de andar por ...
- #oficialidá
- Quince, que es un número redondo
- "Perpetuation of errors in illustrations of crania...
- Gorriones rubicundos crudos
- "Pasiegos: Algunas precisiones sobre un modo de vi...
- Callejero santanderino fuera de la ley
- Hay unu qu´entá nu allegó
- Ca Pozu
- Dos inéditos de Santiago Malo Segura a la venta
- "Diez gramos, cuatru metros" de Raúl Molleda
- Un libro en la encrucijada
- Portus Victoriae
- Oportunidad para modelado e impresión 3-D, mañana
- Calabazas
- Sello de calidad para la leche cántabra de pasto
- Stolen Ground
- La motivación
- Pero, ¿esto qué ye, Cherines?
- Lavadero seco de Santián y otras obras del arquite...
- Moje
- Propuesta para la casa del Cabildo (Santander)
- Pala, solar, vergüenza, casa, desprecio, pelotazo,...
- Tim Hecker - 100 Years Ago/Sea of Pulses/The Inner...
- 1935 y siguientes
- UN HÉROE SINGULAR - Tráiler oficial castellano
- La convivencia
- Siempre los tuve por proyecciones, a estos disposi...
- Va por barrios
- Manuscrito de Brenan a la venta en Carmen Alonso
- Rejostras
- BLACK IS BELTZA en la Filmo de Santander
- Asociación RIA (Carmago) Vs. Invasión de chilca en...
- El Torracu (Cosío), siglu XI
- "El bosque no existe sin sus hombres"
- Ánimo mañana
- Propuesta para la mejora de los Premios BIC
- Manu Delago - Parasol Peak - An Alpine Sound Exped...
- Bolos mixtos
- Sangri mijíu
- Otra más
- Público
- Radio Océano - Esto No Es Hawaii (Nin Falta Que Fai)
- Cuevaniru
- La Camargue francesa, Camargu y Lamarga
- Adiós, puente de Golbardo
- Rafael y Sotileza
- "Santoña, más allá de las anchoas", hoy en La Vorá...
- Montañés mex
- Bando tercer campeonato nacional de fútbol en Sant...
- Robejo, Santander
- "Mosotros somos nacíos de la nochi. N´ella vivimos...
- Nosotros, nadie
- Ogarrio manda
- Felicidades, Fran
- Casa baja corraliega
- ► septiembre (43)
-
▼
octubre
(65)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
12 comentarios:
Respecto al topónimo "Juntarnosa", el modo como es utilizado /junta-/ es igual a como se utiliza en Cabuérniga: "junta casa", "junta la bolera", etc. El femenino me parece que aparece cuando el sustantivo es femenino.
/-arnosa/ tengo que reconocer que me despista. Sobre "arna" (asturiano "arnu" es molde), "arnedo" (con ese sufijo propio del reino vegetal) he leído distintas opciones...
¿Y Fuente Arenosa?.
¿Allí, que es un puro pedregal? No sé...
Yo creo que va más por "rodal vegetal" o quizá por algún tipo de aprovechamiento maderero tradicional.
Juntarnosa y fuente arenosa tienen la correlación más clara y lógica. Puede tener arena la fuente, eso se sabe viendo el manantial, si se conserva en el estado original. No olvidemos tampoco que en otras zonas un arenal es lo que en castellano se llamaría un canchal o pedregal. El arnedo más cercano está en la llanura de La Vilga, suficientemente arenosa para justificar el topónimo, incluyendo también el de Arija, famosa por su arena.
O sea que /junta-/ vendría del latín FONS-, "fuente".
Para "Juntarnosa" hay un recurso muy bueno en internet, aquí:
https://senderismocantabria.wordpress.com/tag/hoyo-de-juntarnosa/
Impresionantes las fotos de antiguas calzadas, bebederos, cabañas, etc.
Un poco fozado se me antoja, haría falta conocer el resto de topónimos menores para poder hacer relaciones. En principio lo de -arnosa pega bien con "arena". Veo en un diccionario gallego que "arnoso" es terreno arenisco y estéril. En Cantabria tenemso Gu-arnizo, pobablemente también la Arnía, Arnuero, etc..
Si tienes algún sitio que se llame "la arenosa" o así po ahí pues ya estaría y pegaría con el junta- que dices.
Está mitíu en da qué joyu aquello? A ve si vamos a tener un jou o ju- como los de pa otras partes más occidentales, pero en esi casu ya mos fallaría la sigunda parte -entarnosa.
Si tuviera que apostar, me quedaba con junta (junto a) ar(e)nosa.
PD: Qué te hace ver que el sitio sea un chorcu para matar lobos? Es posible acorralarlos cerrando toda una vaguada hasta encajonarlos en una trampa?
No será más bien un abizu de los propicios para ataques de lobos? Una de las técnicas más destructivas de aquellos animales era la de empujar manadas o rebaños de lo que fuera contra espeñaeros para hacer masacres.
"Juntarnosa" es justamente un joyu cumo bien dicis tipu jóu lebaniegu. He tiníu que veé-las fotos del recursu pa sendiristas que acalco más arriba pa sabelo. La cartografía digital no es pa mostralo o yo no soy pa intrepitalo.
A Raquel y a mí se mos jaz que hay dos murios (piedra secu) que surdin del joyu cumo quisiendo abracá-la ladera.
Cerca está "La Peña de los Lobos" que es otru joyu apaicíu a ésti.
Dos murios que surdin del joyu que es el joyu onde cain los lobos, quiero dicir.
bueno, pues que lo miren, pero tiene que haber forma de acorralarlos sin escapatoria en todos los contornos. Si no, imposible.
No serán restos de alguún chozu antiguo o corral?
Que lo mismo es lo que dices y sale un descubrimiento ahí.
Sojo Lomba trata en su "De Re toponímica" sobre esa raíz Arn- y dice que la palabra 'Arno' está muy relacionada con río. Dice también que un amigo suyo lebaniego le ha contado que allí llaman 'Arnas' a "los terrenos altos en los que ya han cesado los hayedos y en su lugar hay brezos y helechos. Que los brezos se parecen algo a las vides porque tiene tronco retorcido y las ramas parecidas. No resulta el nombre relacionado con vides ni con ríos, porque ni unas ni otros los hay en las arnas. Lo único que pudiera sospecharse es que, por tratarse de aquellos altos de aguas vertientes - que decimos en Cantabria - pudieran existir regatos muchos, pero incipientes".
Cita Fontarnosa y Fonternosa en Riotuerto, que incluso existió como apellido. http://www.bisabuelos.com/ape/fontarnosa.html
Estos dos últimos topónimos le llevan a pensar que "aquí puede estar la clave del Fernosa, que figura en el Becerro de las Behetrías, y del cual hablé en mis Ilustraciones de Trasmiera (XIII). Existían pues Fermosa y Fernosa, y los pesquisidores cambiaron los nombres o los textos de ambas, mejor dicho".
Si bien es cierto que una edición del siglo XIX pusieron Fernosa, en otras manuscritas de algún siglo anterior pone Fermosa.
Dice García Arias en "Toponimia asturiana: el porqué de los nombres" (disponible en internet):
"La palabra asturiana arna ‘corteza del roble’ también puede sig nificar ‘tronco de árbol ahuecado de donde pasa a ‘tina para colar la ropa (porque en nuestra tradición originariamente la tina se fabricaba con un tronco hueco)’. Por esa razón también en algunas lenguas arna pervive como ‘vaso de colmena’ pues el tronco agujereado tenía tales usos. Una variante mascu lina, arniu ‘molde para el queso’, es de uso en Asturias y Cantabria."
+
"Topónimos como Arniella (Si), Arnela (Ve), Arnín (Vv), también Arnón (Ll) (343 p. 622), podrían considerarse como derivados de arna pero también es posible que algunos de los que anteceden o siguen a continuación se expliquen mejor, como ya hemos apuntado más arriba (p. 255), como derivados de HAR¯ENAM ‘arena’ (EM), con pérdida de la e una vez desplazado el acento por la presencia del sufijo: Arnéu (Cb), Arnizo (Ay, Mi), Arnizu (Vd), La Collá Arniciu (Ca). De un abundativo HAR¯EN¯ARIUM (EM) se siguió L’Arneru (Pa); de HAR¯EN¯ATUM (EM) Arnáu (Ct), etc."
Ángel de Diego Celis y Manuel García Alonso me informaron prácticamente el mismo día del hallazgo de una trampa para lobos realmente espectacular en Los Valles (sur de Cantabria). Eso sí que es un descubrimiento. Lo hicieron casi el mismo día pero habiéndolo descubierto por separado.
Construcciones complejas creo que quedan pocas por descubrir. Más fácil me parece que aparezcan aprovechamientos de espacios naturales propicios, tipo "Pozobal", que alguno hay. Éstos aparecerán preguntando a los vecinos, consultando la toponimia, en los archivos, etc. En mi opinión merece un contrato (no a mí, a otro que sepa más que yo y tenga tiempo).
Respecto a la trampa de Miera, que el hoyo donde se encuentra (si es que realmente hay un "chorcu" ahí) y el de al lado, "La Peña de los lobos", hayan podido ser utilizados para cazar me parece ya de por sí muy interesante.
Publicar un comentario