Mostrando entradas con la etiqueta Con fotu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con fotu. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

El muelle del marítimo

Han arreglado el muelle del marítimo. Han respetado los agujeros hechos por los pescadores para dejar las cañas. Lo que ya no hay es agua.

viernes, 12 de septiembre de 2025

La "jelecha"

La hoja de la jelecha nace de la tierra. La del jelechu del tallo. La de la foto (del mes de julio) es jelecha.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Blackie

Es uno de los gatos del barrio. Lo llamamos Blackie. Tendrá unos siete años. El carnicero de la C/ Lábaro le da algo de comer todos los días.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Vaca esbojaa allá lejonas

Esbojaa es cuandu le falta un cuernu. 

Porque cai ruando por una canal o por una peña abaju.

Es raru, pero se da.

¿Qué hay, una allá?

martes, 2 de septiembre de 2025

Dos mangos

 Al ver la cara de velocidad del primer mango...


...no puedo dejar de ver la cara de un perro de carreras en el segundo:

domingo, 17 de agosto de 2025

Triángulo

Paramos porque vimos un triángulo a la venta:

Pedimos permiso y lo pusimos en el suelo:


El señor que lo vendía (no preguntamos precio) nos dijo que de niños se tiraban por la Rampla de Sotileza y por la Cuesta del Hospital, de donde era él, su padre carpintero, y que en la C/ Cuesta les reñían porque había cuatro terrazas más la discoteca Belle Époque, donde iban las mujeres más guapas, y molestaban a los clientes con el ruido. Los suyos tenían rodamientos, no ruedas.

De críos iban a pescar al muelle, él con aparejo y quien tenía caña pues con caña. Iban a momas, fanecas y (otro pez cuyo nombre no recuerdo). Aprendió a nadar donde la grúa de piedra. Estaba mirando cómo se tiraban otros y le tiraron a él. Tuvo que salir como pudo por "la rampla de las lanchas". Es así como se aprende, aseguró.

Donde termina la Cuesta del Hospital se ponía un señor con cuatro tablas a vender periódicos. Luego ya pusieron un quiosco. Eran otros tiempos. Los bancos tenían mostrador y manejaban dinero. Era fácil darles el palo.

Le regalaron un diente de tiburón engastado en plata y una cadena. El diente se le pudrió y se quedó solo con la cadena de plata puesta.

Nos ofreció dos sillas de jardín oxidadas a las que apenas les quedaba asiento que tenía para achatarrar, muy baratas. No las compramos. También tiradores.

sábado, 16 de agosto de 2025

La llama, el niño

Hace tiempo me contó un amigo carmuniegu que no era raro que cuando se transportaba el fuego se hiciera en una abarca vieja. No recuerdo, si es que me lo dijo, en qué ocasiones se hacía necesario transportar el fuego, quizá cuando se le apagaba la lumbre a una vecina o a un familiar cercano.

Hace poco hemos encontrado a la venta en un rastro una albarca de plástico con un niño dentro, yo creo que antigua pieza de Belén.

La llama, el niño.

martes, 12 de agosto de 2025

Cebolla dulce y mano cogiendo cabeza de chicharro cercenada, sin boca

En navidades se comía en casa de mi abuela paterna chicharro. Se lo cuento a Raquel hoy que lo hemos comido nosotros. A mi madrina Soledad le gustaba la cabeza. Era una forma de quitarse de en medio, supongo, de no molestar, pensaría ella, por mucho que haya a quien le parezca que la cabeza también está rica. Pero quién la va a preferir. Me acuerdo que la chuperreteaba y me daba no sé qué. 

Había sido paciente del Dr. Morales en el Sanatorio de Peñacastillo. Cuando se le terminó el dinero a la familia la echó. Estuvo poco tiempo. Mi padre recuerda horrores, y eso que él era niño. 

La trepanó.

jueves, 24 de julio de 2025

Posible inscripción en iglesia románica de Valdáliga

En la iglesia románica del Tejo hay una piedra que creo alberga una inscripción que podría ser fundacional:



Aparte de las muchas vueltas que haya podido sufrir el templo a lo largo del tiempo, la iglesia ha sido recientemente restaurada y se ve que han picado las piedras. De haber inscripción lo cierto es que se conserva fatal.

Esa parte de la iglesia parece original:


Otras inscripciones parecidas aquí (punto 3).

Dos palos pa caloca en Cabu (Uriambre)

L´unu:


L´otru:


Más aquí (Pechón).

La pauta

miércoles, 23 de julio de 2025

"Canaletas" de la playa


En la playa Cabo / Cabu de Oyambre / Uriambre. Es donde encajaban las ballenas para despiezarlas. El acantilado parece guardar la forma de las olas batiendo. A estos "raíles" los vecinos les llaman canaletas.

La foto está hecha este sábado. Ese mismo día por la noche estuve tomando una cerveza en un banco del Alta con AGV (CSIC). Le dije dónde había estado y me señaló que el topónimo Tarallán, en el entorno, probablemente proceda de talaya (variante taraya) / atalaya más un abundancial con cambio de /-l-/ a /-n-/, como en morenal pero con /-n-/, porque en la zona hay más atalayas de avistamiento ballenero. Otro topónimo del que hablamos fue Uriambre, aquí y aquí. Resumiendo, y tirando de otras entradas de este blog (quiero decir con esto que las opciones de AGV no están necesariamente incluidas aquí), hay tres propuestas: Uriambre relacionado con cántabro oria, "lluvia menuda que impulsa el aire", quizá relacionado a su vez con vasco ur, "agua"; latín ORA, "línea de costa"; o cántabro joya, "hoya" (el entorno acompaña), o incluso cántabro juriacu, más sufijo /-ambre/, como en pelambre o joracambre (una sucesión de agujeros, como en un istial o en un morenal). Sea cual sea su origen, es un topónimo vivo entre los vecinos que viven allí y ya solo por eso merece respeto.

Señalando el norte

Rosa de los vientos en el soportal de la ermita de San Antonio de Monte Corona. No sé si es un grabado reutilizado (una antigua cruz o parecido).

Otra en la bolera de Sopeña de Cabuérniga, a la altura de Ca Paca, la antigua taberna, aquí (punto 5).

martes, 22 de julio de 2025

Olivos silvestres en Cantabria

En Cabo / Cabu (punto más al norte de la costa occidental cántabra) de Oyambre / Uriambre:


Olivos silvestres o acebuches:




También los hay en Peña Corvera y Remalbar, al menos.

El fruto del acebuche se utiliza para producir aceite de alta calidad. Es considerado un producto gourmet. El litro supera los 100€, por ejemplo aquí. Se está empezando a producir en el norte, por ejemplo aquí. Oportunidad de negocio clara.

Compartiendo hábitat, parras:


martes, 15 de julio de 2025

Paisaje desde la galería

Se llama Dolo, es vasca, vive en Barcelona y se ha comprado una casa antigua en Bollacín. Ha inaugurado este fin de semana exposición en Reinosa. Le pregunto por un paisaje. Lo ha hecho con tiras de pintura de su casa cántabra. La está restaurando. Representa el paisaje que se ve desde la galería. El cielo está cubierto por la niebla. Da igual cuándo leas esto. La obra la ha comprado la vecina de enfrente. Dice que es lo mismo que ve ella desde su casa.

lunes, 14 de julio de 2025

Luena, Japón


Tomando ayer un café después de comer nos dijo que la semana que viene se va a Japón. Estábamos en Luena.

En las fotos, vanos, aquí.

viernes, 11 de julio de 2025

Organiza


El marcu de Sopeña de Cabuérniga (SO) dentro de La Cruz, monte donde a finales de verano (el día se movió para evitar la afluencia de turistas) se celebra la otra fiesta del pueblo, más desatada.

Archivu del blog