viernes, 31 de julio de 2020
Haciendo fanzines con Galaxina
Desde el interior al exterior, muy interesante iniciativa de la cántabra Galaxina para animar y ayudar a hacer fanzines, aquí.
Este cojín y ése
El cojín lo hizo mi abuela para que mi madre se lo pusiera entre las piernas durante el embarazo y que no le dolieran las caderas. Mi madre lo utilizó con mi hermano y conmigo. Yo, siendo bebé, me ponía de pie solo si agarrado a este cojín. Cuando eché a andar, lo mismo, solo daba pasos agarrado a él, en caso contrario me desplomaba. No sé dónde está este cojín. Quizá de él solo reste la tela guardada por mi madre en algún cajón. Le quedó la costumbre a mi madre y también yo utilizo un cojín a la hora de dormir, y mi sobrina. No sé dónde está ese cojín, pero persiste.
jueves, 30 de julio de 2020
El origen de lo que nos es común
Muddy Waters: "Rollin'Stone" - Newport 1960.
De este músico tomó Bob Dylan la idea de la piedra que rueda, que forma parte a su vez de un refrán: "A rolling stone gathers no moss", que podría traducirse como "piedra que rueda no coge musgo".
En Cantabria hay un refrán paralelo, en cántabro: "piedra que rúa no cría mugu". No conozco correspondiente en castellano.
¿Cuál será la conexión entre ambos refranes? Hay otras. Creo que no he contado que viviendo en Madrid apareció un libro de Erri de Luca titulado Tres caballos (Akal, 2002) cuyo texto de contraportada reproducía un refrán del norte de Italia que a su vez era el calco de otro montañés que viene a decir que la vida de un hombre corresponde a la de tres caballos. No lo pude comprar entonces, porque no tenía con qué, pero sí después. Como todo lo de Erri de Luca es un libro impresionante.
¿Poligénesis? ¿Difusionismo a partir de un centro irradiador?
"El Botín" de Zugazagoitia, fragmento
"-¿Usted sabe dónde está?
- Sí, señor; en la cárcel.
- Pues, en la cárcel, cuando se pasa por delante de los empleados se descubre el preso, o le descubren de una bofetada. Que no le vuelta a suceder lo de hoy.
Antonio se quitó la boina y se la metió en el bolsillo. Se fijó en que ningún preso rendía acatamiento a la exigencia. Para no descubrirse andaban todos en pelo."
De El Botín, novela proletaria del socialista vasco Julián Zugazagoitia, cuya primera edición es de 1929. Presenta descripción escalofriante de la huelga general de 1917 en Bilbao. No es fácil encontrarla. Yo manejo edición de 1991. Hay alguna otra.
- Sí, señor; en la cárcel.
- Pues, en la cárcel, cuando se pasa por delante de los empleados se descubre el preso, o le descubren de una bofetada. Que no le vuelta a suceder lo de hoy.
Antonio se quitó la boina y se la metió en el bolsillo. Se fijó en que ningún preso rendía acatamiento a la exigencia. Para no descubrirse andaban todos en pelo."
De El Botín, novela proletaria del socialista vasco Julián Zugazagoitia, cuya primera edición es de 1929. Presenta descripción escalofriante de la huelga general de 1917 en Bilbao. No es fácil encontrarla. Yo manejo edición de 1991. Hay alguna otra.
miércoles, 29 de julio de 2020
sábado, 25 de julio de 2020
viernes, 24 de julio de 2020
La vocación
Estábamos dando un paseo por El Alta al atardecer y a la altura de la casa donde nació mi padre, que es la misma que el hospital donde nací yo, casa y hospital frente por frente, nos paró una señora que era madre de un antiguo alumno de mi madre.
Mi madre estuvo dando clase en una academia de uno de estos barrios altos siendo muy joven. Todavía se acuerdan de ella. Estoy diciendo casi cincuenta años después. Lo suyo era vocacional. Lo dejó al nacer yo.
Te he visto de milagro -la señora-. Estoy fatal de cataratas. Lo veo todo negro. Quién lo iba a decir, viéndoselas blancas. Ya no puedo ni escoger las lentejas. Mujer -replica mi madre-, si eso ya no hace falta. Que sí, que sí -ella-, que a veces aparece eso que se les da a los pájaros. Alpiste -mi madre.
Ya casi es de noche. La señora no parece darse cuenta. Nos despedimos esforzadamente y seguimos con nuestro paseo. Mi madre me cuenta cómo le ha ido a su alumno, que ha sido bien, y a su hermana, aunque ella no fuera alumna suya. Cincuenta años después. La vocación.
Mi madre estuvo dando clase en una academia de uno de estos barrios altos siendo muy joven. Todavía se acuerdan de ella. Estoy diciendo casi cincuenta años después. Lo suyo era vocacional. Lo dejó al nacer yo.
Te he visto de milagro -la señora-. Estoy fatal de cataratas. Lo veo todo negro. Quién lo iba a decir, viéndoselas blancas. Ya no puedo ni escoger las lentejas. Mujer -replica mi madre-, si eso ya no hace falta. Que sí, que sí -ella-, que a veces aparece eso que se les da a los pájaros. Alpiste -mi madre.
Ya casi es de noche. La señora no parece darse cuenta. Nos despedimos esforzadamente y seguimos con nuestro paseo. Mi madre me cuenta cómo le ha ido a su alumno, que ha sido bien, y a su hermana, aunque ella no fuera alumna suya. Cincuenta años después. La vocación.
jueves, 23 de julio de 2020
La Renovera (DUJU)
La Renovera, fantástica iniciativa que da continuidad a las cestas de apoyo rural de la Red Cántabra de Apoyo Mutuo. Es la primera nacida en el seno de la cooperativa DUJU, aquí. Ya solo por el contenido del apartado "Sobre el proyecto" la web de La Renovera merece una visita atenta.
Una foto a una silla
Cuando bajaron a Cabezón de la Sal compraron una casa nueva que tenía una sola planta, en las afueras, al otro lado de las vías del tren, en plena mies. No tenía luz. Costaba mucho ponerla. Estuvieron esperando a que terminara la obra del barrio obrero de al lado, por si les podía salir más barato entonces.
Era todo un maizal. A mi madre le daba pánico volver a casa de noche.
Montaron una tienduca iluminada con carburos. Recuerda las apuestas: a que me como todo ese ramo de plátanos, a ver cuánto aceite, dame ese ratón que me lo como vivo. Recuerda también las peleas. Salían, se partían la cara y volvían del brazo, cantando.
Había uno que ni sabía cantar ni sabía ninguna canción. Pero acompañaba a todos. Acompañar al cante no siempre está bien visto, de hecho el cante montañés es apreciado si solo. Pero él acompañaba sobre todo en el rallentéu, sosteniendo la nota, retorneándola. Mi madre le daba las bolsas de pipas que tenían premio, de pura pena.
Luego vino la luz. Y la televisión. Fue la primera o segunda del pueblo. De tienduca pasó a tienda. Levantaron la casa. Mi madre entró como interna en un colegio próximo. Las monjas eran unas sádicas. Se escondía en el maizal. Un miedo cubría al otro.
Añadieron una sala con bancos para la televisión. Se conserva uno en la mies de Sopeña, aquí. Estos bancos los hizo mi tío Camilín, carpintero. También mesas y sillas que se reconocían por tener las patas finas. No queda ninguna, me parece.
Daban comidas esporádicamente, sobre todo cuando pasaba Franco, que se llenaba todo de guardias civiles. Flanqueaban la carretera al paso del coche oficial. Decían que hasta los cotos salmoneros de Asturias. Habilitaron una sala para estas ocasiones. Las sillas aquí eran compradas.
Una de estas sillas la cogió mi madre cuando casó. El primer destino de mi padre fue un pueblo de la costa. Era maestro. Cuando quedó embarazada, mi padre serró las patas de la silla para que mi madre diera el pecho en ella a mi hermano. Luego nací yo. A mí me dio el biberón. También en esta silla. Cuando a mi padre le dieron otro destino la silla la cogió una de mis tías, que la llevó a su casa de Cabuérniga.
Hace poco mi madre la recuperó y la llevó a la nuestra.
No sabía de ella. Le he hecho una foto.
Era todo un maizal. A mi madre le daba pánico volver a casa de noche.
Montaron una tienduca iluminada con carburos. Recuerda las apuestas: a que me como todo ese ramo de plátanos, a ver cuánto aceite, dame ese ratón que me lo como vivo. Recuerda también las peleas. Salían, se partían la cara y volvían del brazo, cantando.
Había uno que ni sabía cantar ni sabía ninguna canción. Pero acompañaba a todos. Acompañar al cante no siempre está bien visto, de hecho el cante montañés es apreciado si solo. Pero él acompañaba sobre todo en el rallentéu, sosteniendo la nota, retorneándola. Mi madre le daba las bolsas de pipas que tenían premio, de pura pena.
Luego vino la luz. Y la televisión. Fue la primera o segunda del pueblo. De tienduca pasó a tienda. Levantaron la casa. Mi madre entró como interna en un colegio próximo. Las monjas eran unas sádicas. Se escondía en el maizal. Un miedo cubría al otro.
Añadieron una sala con bancos para la televisión. Se conserva uno en la mies de Sopeña, aquí. Estos bancos los hizo mi tío Camilín, carpintero. También mesas y sillas que se reconocían por tener las patas finas. No queda ninguna, me parece.
Daban comidas esporádicamente, sobre todo cuando pasaba Franco, que se llenaba todo de guardias civiles. Flanqueaban la carretera al paso del coche oficial. Decían que hasta los cotos salmoneros de Asturias. Habilitaron una sala para estas ocasiones. Las sillas aquí eran compradas.
Una de estas sillas la cogió mi madre cuando casó. El primer destino de mi padre fue un pueblo de la costa. Era maestro. Cuando quedó embarazada, mi padre serró las patas de la silla para que mi madre diera el pecho en ella a mi hermano. Luego nací yo. A mí me dio el biberón. También en esta silla. Cuando a mi padre le dieron otro destino la silla la cogió una de mis tías, que la llevó a su casa de Cabuérniga.
Hace poco mi madre la recuperó y la llevó a la nuestra.
No sabía de ella. Le he hecho una foto.
miércoles, 22 de julio de 2020
"Voraz" de Gordinier, fragmento en relación con el "abadeju" o níspero
"La trinidad de la milpa, de la granja tradicional, son el maíz, el frijol y la calabaza, tres cultivos que se aliaban para nutrir la tierra e impedir que la humedad se escapara al aire seco. [...] Ese bulbito naranja amarillento, ¿qué era? Es un níspero, les dijeron.
- ¿Cómo has dicho que se llama? -preguntó Redzepi [NOMA, Copenhague] mordisqueándolo-. ¿Níspero? ¡Es una fruta increíble! -Era ácido, como un kumquat, y había salvado la distancia entre China y Méjico-. ¿Y solo se come la fruta?, ¿las hojas no?
En ese momento intervino Thomas Frebel [chef alemán].
- ¿Tú crees que en los restaurantes de lujo de Oaxaca tendrán deshidratadores? Se le saca la semilla, se seca y ya tenemos la mejor pasa del mundo."
De Voraz: Una viaje gastronómico con René Redzepi, el mejor chef del mundo (Planeta Gastro, 2020) de Jeff Gordinier, pp. 144-145. Es un libro fantástico que he comprado en la librería Sancho Panza de Cabezón de la Sal.
En relación, aquí (texto que he corregido un poco).
- ¿Cómo has dicho que se llama? -preguntó Redzepi [NOMA, Copenhague] mordisqueándolo-. ¿Níspero? ¡Es una fruta increíble! -Era ácido, como un kumquat, y había salvado la distancia entre China y Méjico-. ¿Y solo se come la fruta?, ¿las hojas no?
En ese momento intervino Thomas Frebel [chef alemán].
- ¿Tú crees que en los restaurantes de lujo de Oaxaca tendrán deshidratadores? Se le saca la semilla, se seca y ya tenemos la mejor pasa del mundo."
De Voraz: Una viaje gastronómico con René Redzepi, el mejor chef del mundo (Planeta Gastro, 2020) de Jeff Gordinier, pp. 144-145. Es un libro fantástico que he comprado en la librería Sancho Panza de Cabezón de la Sal.
En relación, aquí (texto que he corregido un poco).
martes, 21 de julio de 2020
Fermentación cántabra
En La Raíz había un pirujal muy apreciado, puse como comentario en la entrada titulada "El Tíu Nel y la herba", aquí. No lo llegué a conocer. Iban mis tías de crías a por pirujos. El que sigue en pie es el de la huerta de al lado de la iglesia de Sopeña de Cabuérniga. De pequeños nos colábamos a por sus frutos. No sabíamos cómo tratarlos. Solíamos esperar a que cayeran al suelo y que se empodrecieran en la hierba, de donde los recogíamos, no del árbol, si es que la propietaria no los retiraba antes. Pero, sinceramente, desaprovechábamos casi todos. Supongo que entre mis tías y nosotros, es decir, en el transcurso de dos generaciones, se perdió el saber qué hacer con esta fruta, se perdió su condición de alimento.
Tampoco sé cómo se tratan los abadejos o nísperos. Solo queda un abadejal antiguo en una huerta de Valle.
Para comer este tipo de fruta hay que esperar que se ponga lo suficientemente pocha, pero no demasiado. Se dice entonces que está joyeca u oyeca. Es palabra que aprendí en Carmona de la mano de Apa. Este punto previo a pocho, a podre, que podemos identificar como fermentado, es cultural. Es un punto muy valioso. Lo estamos perdiendo.
Estamos perdiendo el tratamiento, el cómo obtener ese punto o cómo esperarlo. Estamos perdiendo el propio fruto, el árbol. Estamos perdiendo el gusto por esta fruta. Estamos perdiendo, en definitiva, conocimiento, diversidad, riqueza.
El NOMA de Redzepi, en Copenhague, uno de los mejores restaurantes del mundo, tiene un laboratorio dedicado específicamente a los fermentados, aquí. El Mugaritz de Aduriz, otro de los mejores restaurantes del mundo, también está centrado en fermentados, aquí. Lo mismo el Basque Culinary Lab, en San Sebastián, aquí.
Recomiendo la lectura del resumen del simposio organizado por el BCulinaryLab en torno a la fermentación el año 2016, aquí. Pongo como reclamo la imagen de promoción del mismo, precisamente un piruju fermentado según técnicas que prolongan las tradicionales del Cantábrico.
Tampoco sé cómo se tratan los abadejos o nísperos. Solo queda un abadejal antiguo en una huerta de Valle.
Para comer este tipo de fruta hay que esperar que se ponga lo suficientemente pocha, pero no demasiado. Se dice entonces que está joyeca u oyeca. Es palabra que aprendí en Carmona de la mano de Apa. Este punto previo a pocho, a podre, que podemos identificar como fermentado, es cultural. Es un punto muy valioso. Lo estamos perdiendo.
Estamos perdiendo el tratamiento, el cómo obtener ese punto o cómo esperarlo. Estamos perdiendo el propio fruto, el árbol. Estamos perdiendo el gusto por esta fruta. Estamos perdiendo, en definitiva, conocimiento, diversidad, riqueza.
El NOMA de Redzepi, en Copenhague, uno de los mejores restaurantes del mundo, tiene un laboratorio dedicado específicamente a los fermentados, aquí. El Mugaritz de Aduriz, otro de los mejores restaurantes del mundo, también está centrado en fermentados, aquí. Lo mismo el Basque Culinary Lab, en San Sebastián, aquí.
Recomiendo la lectura del resumen del simposio organizado por el BCulinaryLab en torno a la fermentación el año 2016, aquí. Pongo como reclamo la imagen de promoción del mismo, precisamente un piruju fermentado según técnicas que prolongan las tradicionales del Cantábrico.
lunes, 20 de julio de 2020
Café con avellanas
A mi madre le encanta el café con avellanas. Así lo ofrece, no con galletitas ni nada parecido, sino con avellanas. Que yo sepa no hay ningún establecimiento de hostelería que lo haga.
domingo, 19 de julio de 2020
Tíu Nel y la herba
En gulviendo a casa del práu que dicíamos de La Raíz el mí güelu li apurría herba a Tíu Nel que tamién llamaban Nel El Ciegu pa que lu tocara.
La Raíz
X: 395.099,94
Y: 4.786.900,87
La Llosa
X: 395.112,11
Y: 4.787.019,94
El Matu La Llosa
X: 395.123,22
Y: 786.928,92
Carracéu, aquí.
X: 395.072,42
Y: 4.787.038,46
Casa del Tíu Nel o de Nel El Ciegu
X: 395.092,53
Y: 4.787.004,06
Casa del güelu de Maliuca
X: 395.108,93
Y: 4.787.109,36
mapas.cantabria.es
La Raíz
X: 395.099,94
Y: 4.786.900,87
La Llosa
X: 395.112,11
Y: 4.787.019,94
El Matu La Llosa
X: 395.123,22
Y: 786.928,92
Carracéu, aquí.
X: 395.072,42
Y: 4.787.038,46
Casa del Tíu Nel o de Nel El Ciegu
X: 395.092,53
Y: 4.787.004,06
Casa del güelu de Maliuca
X: 395.108,93
Y: 4.787.109,36
mapas.cantabria.es
viernes, 17 de julio de 2020
"Cunviti Negru" de Raúl Molleda
"Si esa jarcia del traji limpiu tien a genti necesitáu pasándolo tan estrechu es porque tampocu quierin pagali un sueldu dinu a los sús paisanos. Ni a naidi. Quierin pagar lo mínimu y menos de lo justu. Son mas u menos ricos a juerza de que otru sea asulutamenti probi. De que muchos otros lo sean. Y entonz es cuandu lis comién tamién ser racistas, y tratar de jacer veer que si aquella genti vivi mal es porque es lo que merez y lo que lis gusta. Dicir que vivin cumu lo que son, pocu mas que animalis."
Más en "Cunviti Negru", aquí.
Más en "Cunviti Negru", aquí.
Fragmento de "Adiós, luz de veranos..." de Jorge Semprún y referencia a la iconoclastia obrera
"En abril de 1931, cuando, tras la derrota de los candidatos monárquicos a las elecciones municipales, Alfonso XIII abdicó y se proclamó la República, la multitud de los suburbios obreros - Vallecas, Cuatro Caminos, Carabanchel, Getafe - irrumpió alborozada en el centro de Madrid.
Los grupos de Vallecas atravesaron el parque del Retiro: era el camino más corto hacia la Puerta del Sol, en el corazón de la ciudad. (...)
Fue una marcha jubilosa. La gente se desplazaba en familia, mujeres e hijos mezclados con los entusiastas manifestantes. Se veían banderas ondeando sobre el gentío. Pero las mujeres llevaban también las tarteras y las cestas de bocadillos: iban a comer bajo las sombras centenarias del antiguo parque real del Retiro.
En el transcurso de aquella marcha popular, cuando la multitud de trabajadores, tras contornear la rosaleda, el parque zoológico y el estanque central, desembocó en la avenida de los reyes visigodos, la emprendió con las estatuas. Algunas fueron derribadas, otras mutiladas."
De Adiós, luz de veranos... (Tusquets, 1998) de Jorge Semprún, pp. 36-37.
El autor, intelectual de alta alcurnia, fue Ministro de Cultura con el PSOE. Esto explica muchas cosas; así, en el texto, sin entrar en la práctica política del PSOE de los ochenta, esa referencia a "los suburbios obreros" y lo de que las mujeres acompañaban con las tarteras a los "entusiastas manifestantes" (hombres).
Los grupos de Vallecas atravesaron el parque del Retiro: era el camino más corto hacia la Puerta del Sol, en el corazón de la ciudad. (...)
Fue una marcha jubilosa. La gente se desplazaba en familia, mujeres e hijos mezclados con los entusiastas manifestantes. Se veían banderas ondeando sobre el gentío. Pero las mujeres llevaban también las tarteras y las cestas de bocadillos: iban a comer bajo las sombras centenarias del antiguo parque real del Retiro.
En el transcurso de aquella marcha popular, cuando la multitud de trabajadores, tras contornear la rosaleda, el parque zoológico y el estanque central, desembocó en la avenida de los reyes visigodos, la emprendió con las estatuas. Algunas fueron derribadas, otras mutiladas."
De Adiós, luz de veranos... (Tusquets, 1998) de Jorge Semprún, pp. 36-37.
El autor, intelectual de alta alcurnia, fue Ministro de Cultura con el PSOE. Esto explica muchas cosas; así, en el texto, sin entrar en la práctica política del PSOE de los ochenta, esa referencia a "los suburbios obreros" y lo de que las mujeres acompañaban con las tarteras a los "entusiastas manifestantes" (hombres).
jueves, 16 de julio de 2020
Al pintís del abizu
Pola jienda que va a abrí-la Lei del Suelu jirmaa pol Gobiernu de Cantabria
(PRC y PSOE)
se va a dir tóu
va a surdir tóu.
(PRC y PSOE)
se va a dir tóu
va a surdir tóu.
miércoles, 15 de julio de 2020
Mineras del Cantábrico
Este fin de semana estuvimos visitando la exposición TERRA organizada por el MAS y el CASYC. Es impresionante, sobre todo la primera planta, donde los fondos primeros; la segunda, con últimas adquisiciones, está en mi opinión un poco desnortada, en todos los sentidos.
Pongo a continuación detalle de cuadro de Evaristo Valle sin fecha pero de ca. 1929.
Fijaos que las figuras que aparecen cubiertas con lo que parecen sacos de arpillera son mujeres. Son las mismas que otras cubiertas del mismo modo pero de espaldas de un cuadro conservado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, aquí. En aquella ocasión me preguntaba si eran hombres o mujeres. Este cuadro conservado en el MAS deja claro que son mujeres.
De aquélla hablaba de la invisivilidad de los obreros. Cuánto más tendría que hablarse de la invisibilidad de las obreras.
Pongo a continuación detalle de cuadro de Evaristo Valle sin fecha pero de ca. 1929.
Fijaos que las figuras que aparecen cubiertas con lo que parecen sacos de arpillera son mujeres. Son las mismas que otras cubiertas del mismo modo pero de espaldas de un cuadro conservado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, aquí. En aquella ocasión me preguntaba si eran hombres o mujeres. Este cuadro conservado en el MAS deja claro que son mujeres.
De aquélla hablaba de la invisivilidad de los obreros. Cuánto más tendría que hablarse de la invisibilidad de las obreras.
martes, 14 de julio de 2020
Atentado en la estación de arte esquemático de la Peña del Huevo de Brañas Nías, y la ermita de la Virgen de las Nieves de Cabrojo
Aparcamos en Cabrojo, al pie mismo de la ermita de San Ignacio, ermita que marca la raya con el monte, como suele. A la derecha, un camino que sube. Supusimos que era ése el que teníamos que seguir para llegar a la cima, donde la otra ermita, la de la Virgen de las Nieves, que habíamos tomado como referencia en casa, mapa en mano, pero aun así preguntamos a unos vecinos del barrio La Medoria: uno de ellos resultó ser el propietario del monte donde se encuentran los petroglifos que buscábamos: Brañas Nías (quizá de "Anillas" probablemente por su forma). Salió toda la familia con ganas de hablar: ellas nos informaron del estado en que se encontraban: picados, alguien los había picado hacía unos años. Se las notaba apenadas. Él enseguida cambió de tema. Lo hizo con gracia, como no queriendo acordarse. Para ellos era un día de fiesta, la familia reunida en fin de semana, quizá por primera vez en mucho tiempo.
Está todo lleno de tallas. Todo es una misma veta que llega hasta Santillana del Mar. Todo, todo está lleno. Incluso hay una cueva por donde Casar, cerca un invernal en ruinas - la familia.
Ya habíamos oído hablar antes de esta veta, aquí.
El camino es precioso en su primer tramo.
Pronto se pierde en la maraña de pistas forestales, el monte todo una plantación de eucalipto.
Las piedras afloran aquí y allá. Algunas son difíciles de alcanzar. La roseta de la foto parece relativamente reciente. Pero no por eso pierde interés, al contrario. La tradición sigue viva, en origen unos símbolos, hoy otros, seguramente diferentes funciones, parecida expresión. O quizá no sea más que el modo como los paisanos actuales han interpretado el yacimiento, dándole continuidad formal, perdida su lógica original, mera aproximación estética, que es otra forma válida (no académica) de tratar de entender el yacimiento.
También pudiera ser una de esas tallas que dicen que hicieron paisanos contratados por Herminio Alcalde del Río para desprestigiar a Carballo dentro de la competición que tenían ambos por encontrar lo que fuera que se pudiera presentar al príncipe de Mónaco para pedir financiación.
Por fin llegamos a la ermita de la Virgen de las Nieves.
En la portada, una cruz inscrita en un círculo que remite a las tallas que veremos después:
En la finca de Las Nieves topamos con una familia que había subido a las vacas. Nos dijeron cómo llegar a Brañas Nías y de aquí a la Peña del Huevo, una de las estaciones conocidas de arte esquemático que hay en el monte.
Éstas son sus coordenadas UTM aproximadas:
X: 402.296,93
Y: 4.798.11,96
mapas.cantabria.es
Y éstas algunas de las fotos:
Cruces.
Líneas de cazoletas y cruces.
Están prácticamente todas las tallas picadas. Pero picadas con un pico, por alguien, picadas a posta. Apenas se salva alguna que pasa fácilmente desapercibida:
Es desolador. El entorno entero lo es:
Se supone que es un BIC. En realidad ya poco queda. No sé si habría que revisar tal declaración.
¿Qué pensar?
Está claro que quien las eliminó es el mismo que el que creyó que su explotación forestal peligraba con la declaración BIC.
¿Tan mal se hacen las cosas como para que una declaración BIC sea vista como una amenaza? Tirando de este hilo, ¿por qué hay municipios de Liébana o de los Montes de Pas que se desentienden de la propuesta de declaración de sus respectivos territorios como Reserva de la Biosfera? Es fácil echar la culpa a los vecinos, y seguro que sí, que la tienen, pero a cada uno la parte que le toca. ¿Por qué no se les ha podido convencer, si es que alguien siquiera lo ha intentado o si quien lo ha intentado no ha sido antes para medrar él? Pero aún más, ¿por qué se les tiene que convencer? Secundar lo que sea, sin más, es a todas luces insuficiente, máxime en pueblos con una tradición participativa (representada por los concejos) muy marcada, por fortuna. Que no se me entienda mal, no trato de exculpar a nadie. Por supuesto, al que haya picado los petroglifos de Cabrojo habría que llevarle a juicio. Lo que pretendo es abrir el foco para incluir a los que han hecho creer (o temer) al vecino que lo mejor es que los petroglifos desaparezcan.
Luego ya podemos entrar en lecturas posmodernas y decir que lo mismo que los vecinos tallan nuevos motivos, como rosetas, dando continuidad a una tradición milenaria, las hacen desaparecer, a las tallas, que todo forma parte de un mismo ciclo, etc. Muy bien, pero los petroglifos están picados, y eso no tiene vuelta de hoja. Es una tragedia se mire por donde se mire. Además de un delito.
Regresamos y a la altura de la ermita de la Virgen de las Nieves nos encontramos de nuevo a la misma familia de antes, que ya había vuelto de las vacas. Nos dijeron que la ermita estaba dedicada a las Nieves porque nevó un cinco de agosto, que es cuando se sube a la virgen de la ermita de abajo, donde está custodiada, compartiendo espacio con San Ignacio. Es una ermita, pues, la de la Virgen de las Nieves, dedicada a la nieve extemporánea que se ha asociado a la virgen precisamente por ser extemporánea, pero no directamente a la virgen. Nos dijeron también que en ella vivieron antiguamente beatas; de hecho en la falda que da a norte hay o había porque ya está perdida una fuente que llamaban la fuente de las beatas. También nos dijeron que lo mejor era bajar a Cabrojo por el camino que sigue la procesión, que es cruzando la finca que hay frente a la ermita, por el toral, hasta alcanzar una portilla que da paso al eucaliptal que ocupa prácticamente todo el monte, por donde solo hay que bajar y bajar hasta llegar a la ermita de San Ignacio, que, por cierto, sustituye a un templo anterior del que solo queda la espadaña.
Ya en el pueblo, el vecino primero vino en nuestra busca a preguntarnos si lo habíamos encontrado. Sí, le respondimos, y es cierto que están todas las tallas picadas. ¿Qué habrá sido, durante la guerra?, le pregunté maliciosamente. Cuántas guerras no habrá habido, respondió él, más zurdo todavía que yo. Y las que quedarán, remató.
En fin, todo el entorno merece una revisión profunda, incluida la veta de la que tanto hablan los vecinos. Y a otra escala, toda declaración BIC necesita de medidas concretas de protección, los efectos administrativos no son suficientes, es necesario adoptar medidas que tengan plasmación física.
Está todo lleno de tallas. Todo es una misma veta que llega hasta Santillana del Mar. Todo, todo está lleno. Incluso hay una cueva por donde Casar, cerca un invernal en ruinas - la familia.
Ya habíamos oído hablar antes de esta veta, aquí.
El camino es precioso en su primer tramo.
Pronto se pierde en la maraña de pistas forestales, el monte todo una plantación de eucalipto.
Las piedras afloran aquí y allá. Algunas son difíciles de alcanzar. La roseta de la foto parece relativamente reciente. Pero no por eso pierde interés, al contrario. La tradición sigue viva, en origen unos símbolos, hoy otros, seguramente diferentes funciones, parecida expresión. O quizá no sea más que el modo como los paisanos actuales han interpretado el yacimiento, dándole continuidad formal, perdida su lógica original, mera aproximación estética, que es otra forma válida (no académica) de tratar de entender el yacimiento.
También pudiera ser una de esas tallas que dicen que hicieron paisanos contratados por Herminio Alcalde del Río para desprestigiar a Carballo dentro de la competición que tenían ambos por encontrar lo que fuera que se pudiera presentar al príncipe de Mónaco para pedir financiación.
Por fin llegamos a la ermita de la Virgen de las Nieves.
En la portada, una cruz inscrita en un círculo que remite a las tallas que veremos después:
En la finca de Las Nieves topamos con una familia que había subido a las vacas. Nos dijeron cómo llegar a Brañas Nías y de aquí a la Peña del Huevo, una de las estaciones conocidas de arte esquemático que hay en el monte.
Éstas son sus coordenadas UTM aproximadas:
X: 402.296,93
Y: 4.798.11,96
mapas.cantabria.es
Y éstas algunas de las fotos:
Cruces.
Líneas de cazoletas y cruces.
Están prácticamente todas las tallas picadas. Pero picadas con un pico, por alguien, picadas a posta. Apenas se salva alguna que pasa fácilmente desapercibida:
Es desolador. El entorno entero lo es:
Se supone que es un BIC. En realidad ya poco queda. No sé si habría que revisar tal declaración.
¿Qué pensar?
Está claro que quien las eliminó es el mismo que el que creyó que su explotación forestal peligraba con la declaración BIC.
¿Tan mal se hacen las cosas como para que una declaración BIC sea vista como una amenaza? Tirando de este hilo, ¿por qué hay municipios de Liébana o de los Montes de Pas que se desentienden de la propuesta de declaración de sus respectivos territorios como Reserva de la Biosfera? Es fácil echar la culpa a los vecinos, y seguro que sí, que la tienen, pero a cada uno la parte que le toca. ¿Por qué no se les ha podido convencer, si es que alguien siquiera lo ha intentado o si quien lo ha intentado no ha sido antes para medrar él? Pero aún más, ¿por qué se les tiene que convencer? Secundar lo que sea, sin más, es a todas luces insuficiente, máxime en pueblos con una tradición participativa (representada por los concejos) muy marcada, por fortuna. Que no se me entienda mal, no trato de exculpar a nadie. Por supuesto, al que haya picado los petroglifos de Cabrojo habría que llevarle a juicio. Lo que pretendo es abrir el foco para incluir a los que han hecho creer (o temer) al vecino que lo mejor es que los petroglifos desaparezcan.
Luego ya podemos entrar en lecturas posmodernas y decir que lo mismo que los vecinos tallan nuevos motivos, como rosetas, dando continuidad a una tradición milenaria, las hacen desaparecer, a las tallas, que todo forma parte de un mismo ciclo, etc. Muy bien, pero los petroglifos están picados, y eso no tiene vuelta de hoja. Es una tragedia se mire por donde se mire. Además de un delito.
Regresamos y a la altura de la ermita de la Virgen de las Nieves nos encontramos de nuevo a la misma familia de antes, que ya había vuelto de las vacas. Nos dijeron que la ermita estaba dedicada a las Nieves porque nevó un cinco de agosto, que es cuando se sube a la virgen de la ermita de abajo, donde está custodiada, compartiendo espacio con San Ignacio. Es una ermita, pues, la de la Virgen de las Nieves, dedicada a la nieve extemporánea que se ha asociado a la virgen precisamente por ser extemporánea, pero no directamente a la virgen. Nos dijeron también que en ella vivieron antiguamente beatas; de hecho en la falda que da a norte hay o había porque ya está perdida una fuente que llamaban la fuente de las beatas. También nos dijeron que lo mejor era bajar a Cabrojo por el camino que sigue la procesión, que es cruzando la finca que hay frente a la ermita, por el toral, hasta alcanzar una portilla que da paso al eucaliptal que ocupa prácticamente todo el monte, por donde solo hay que bajar y bajar hasta llegar a la ermita de San Ignacio, que, por cierto, sustituye a un templo anterior del que solo queda la espadaña.
Ya en el pueblo, el vecino primero vino en nuestra busca a preguntarnos si lo habíamos encontrado. Sí, le respondimos, y es cierto que están todas las tallas picadas. ¿Qué habrá sido, durante la guerra?, le pregunté maliciosamente. Cuántas guerras no habrá habido, respondió él, más zurdo todavía que yo. Y las que quedarán, remató.
En fin, todo el entorno merece una revisión profunda, incluida la veta de la que tanto hablan los vecinos. Y a otra escala, toda declaración BIC necesita de medidas concretas de protección, los efectos administrativos no son suficientes, es necesario adoptar medidas que tengan plasmación física.
lunes, 13 de julio de 2020
viernes, 10 de julio de 2020
"El Cúmu y el Qué" de Raúl Molleda
"Quiero el cántabru pa dicir que estamos vindiendo la tierra carru por carru, y esto por bemos vindíu desprimeru alma por alma."
En "El Cúmu y el Qué", aquí.
En "El Cúmu y el Qué", aquí.
Petroglifos de La Braña de los Pastores
La serie de artículos publicados en el Boletín de la Real Academia Galega de los años treinta por el Prof. Carballo (Museo de Prehistoria) sobre los petroglifos de La Braña de los Pastores (Cabroju, Cabezón de la Sal), aquí.
Sobre su preocupante estado de conservación actual, aquí.
En relación: "Huellas de animales talladas en la roca en las inmediaciones de Casar de Periedo", aquí.
Sobre su preocupante estado de conservación actual, aquí.
En relación: "Huellas de animales talladas en la roca en las inmediaciones de Casar de Periedo", aquí.
jueves, 9 de julio de 2020
Pasiego "lurria"
Hace un tiempo me llegó la grabación de un vecino de San Roque de Riomiera explicando algunas palabras, entre las que destaca lurria, "suciedad", de donde lurriosu, "sucio". La frase exacta es: "calla hombre, si está hecho un lurriosu, lleno de lurria, muy suciu".
El empalme con el vasco lurra, "tierra (suelo, terreno)", parece claro.
Tovar relaciona lurra con irlandés lar, con el mismo significado que el vasco, y otras formas célticas.
El empalme con el vasco lurra, "tierra (suelo, terreno)", parece claro.
Tovar relaciona lurra con irlandés lar, con el mismo significado que el vasco, y otras formas célticas.
miércoles, 8 de julio de 2020
Ongayo / "Ungayu", propuesta etimológica
En otras ocasiones he defendido que Ongayo o Ungayu corresponde al asentamiento que aparece mencionado en la estela del Dobra, aquí. Es importante porque se trata de una de las pruebas sobre las que se asienta la continuidad de poblaciones cántabras tras las Guerras Cántabras, algo que, sinceramente, me cuesta saber por qué es necesario demostrar.
Sin embargo, Alberto González Rodríguez defiende una etimología distinta para este topónimo donde a una primera partícula romance "fuente" suma otra derivada del prerromano *KAILLOU, "piedra", presente en el portugués callao y el francés caillou, "piedra, guijarro", que quizá convendría rectificar y asociar antes con el prerromano *KAL, "duro, fuerte, compacto, encallecido", variante *KEL, "elevar, exaltar", presente en el vasco garai, "alto", el irlandés gal, "valentía", y el occitano galhart, "vigoroso, valiente", familia a la que quizá pertenezca la rama del cántabro gayanu, aquí.
En resumen, podríamos traducir Ongayo / Ungayu como "la fuente del gayu" o "la fuente de la piedra prominente". No sé si en el pueblo hay una piedra así.
Topónimos emparentados, que yo conozca, Joyu la Galllina en San Sebastián de Garabandal. Hay más que apunta el propio Alberto Fernández Rodríguez para el Nansa y Peñarrubia: Los Gallineros (San Mamés, Polaciones), Monte La Gallina (Tanea, Lamasón), Canal del Gallu (La Hermida, Peñarrubia), El Pical de la Gallina (La Puente Pumar, Polaciones), etc.
Sin embargo, Alberto González Rodríguez defiende una etimología distinta para este topónimo donde a una primera partícula romance "fuente" suma otra derivada del prerromano *KAILLOU, "piedra", presente en el portugués callao y el francés caillou, "piedra, guijarro", que quizá convendría rectificar y asociar antes con el prerromano *KAL, "duro, fuerte, compacto, encallecido", variante *KEL, "elevar, exaltar", presente en el vasco garai, "alto", el irlandés gal, "valentía", y el occitano galhart, "vigoroso, valiente", familia a la que quizá pertenezca la rama del cántabro gayanu, aquí.
En resumen, podríamos traducir Ongayo / Ungayu como "la fuente del gayu" o "la fuente de la piedra prominente". No sé si en el pueblo hay una piedra así.
Topónimos emparentados, que yo conozca, Joyu la Galllina en San Sebastián de Garabandal. Hay más que apunta el propio Alberto Fernández Rodríguez para el Nansa y Peñarrubia: Los Gallineros (San Mamés, Polaciones), Monte La Gallina (Tanea, Lamasón), Canal del Gallu (La Hermida, Peñarrubia), El Pical de la Gallina (La Puente Pumar, Polaciones), etc.
martes, 7 de julio de 2020
Los Llabes (Peñarrubia) y Canallave (Piélagos), propuesta etimológica
En Peñarrubia hay un puertu que los ancianos llaman Los Llabes, forma masculina alejada de *Las Llaves, que empieza a ser la habitual. Los Llabes procede del latín LAPIDES, "piedras", topónimo que Alberto González Rodríguez explica a partir de una estación megalítica vecina.
En relación, llábana.
Me pregunto si la playa de Canallave, en Piélagos, en plena Costa Quebrada, no tendrá la misma etimología.
En relación, llábana.
Me pregunto si la playa de Canallave, en Piélagos, en plena Costa Quebrada, no tendrá la misma etimología.
lunes, 6 de julio de 2020
La Balsemana, propuesta etimológica
Hace mil años recorrí con Veceru La Balsemana, que es el paso que conecta su valle con el mío, el Nansa con Cabuérniga, respectivamente. Sirvió entonces para explicar lo que era un toral, aquí, en particular su función como conector transversal de piezas territoriales. Este paso es especialmente propicio porque subes y bajas, apenas hace falta recorrer la línea de cumbres para llegar a Tudanca o Selores.
Alberto González Rodríguez, en su valioso libro sobre toponimia del Nansa y Peñarrubia, propone emparentar este topónimo con la balsamina o milenrama, aquí. Esta planta se dice tiene propiedades curativas. Es de suponer que abunda en La Balsemana, extremo que no he podido comprobar.
Popularmente La Balsemana se explica desde valle y semana, pero no sé si es así desde hace mucho o poco tiempo. Quizá se deba a que se utilizaba como paso periódico para algún tipo de actividad, como sé que le ocurría a mi abuelo, que pasaba con la piara de un valle a otro.
Alberto González Rodríguez, en su valioso libro sobre toponimia del Nansa y Peñarrubia, propone emparentar este topónimo con la balsamina o milenrama, aquí. Esta planta se dice tiene propiedades curativas. Es de suponer que abunda en La Balsemana, extremo que no he podido comprobar.
Popularmente La Balsemana se explica desde valle y semana, pero no sé si es así desde hace mucho o poco tiempo. Quizá se deba a que se utilizaba como paso periódico para algún tipo de actividad, como sé que le ocurría a mi abuelo, que pasaba con la piara de un valle a otro.
sábado, 4 de julio de 2020
"Maltrataoris y cómplicis" de Raúl Molleda
"Y tamién pienso que tenemos angún consejeru que está batirizu cumu gata n'heneru, deseando ponese guapu pa dejar un ramucu de floris a la puerta -quín sabi si giratoria- d'Iberdrola (...)".
En "Maltrataoris y cómplicis", aquí.
En "Maltrataoris y cómplicis", aquí.
viernes, 3 de julio de 2020
El porqué del fracaso social
"Al sistema político romano le resultó muy difícil imponerse en las guerras civiles y serviles que asolaron la península itálica durante los siglos II y I a. C., debido a la ruptura de la cadena de sumisión derivada de la asunción sin queja de un cierto orden social. La restauración de ese freno ideológico, una vez roto, era improbable por cuanto desde una perspectiva sensorial y de razonamiento resultaba imposible que, por sí mismo, un esclavo o un desposeído se aviniera a volver a serlo si no era por la fuerza y, aun en ese caso, era preferible perder los réditos económicos que significaba la devolución de los esclavos a sus amos, que dejar con vida a aquellos que se habían liberado a sí mismos. Era asimismo preferible el sacrificio ejemplar de dichos bienes para volver a crear las barreras ideológicas que conseguirían que el sistema perdurara, en aquellos que aún eran propiedad o dependían económicamente de sus señores."
Del prólogo de Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados (Desperta Ferro, 2017) de Francisco Gracia Alonso, aquí.
Es por este motivo que muchas de las reformas (y ojo que me quedo en reformas, ni siquiera llego a rupturas) planteadas en la actualidad, sin duda necesarias, se van a quedar en nada: porque los que mandan van a preferir el sacrificio (en todo caso ajeno) que la revisión del sistema que los mantiene a ellos en la cúspide.
Del prólogo de Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados (Desperta Ferro, 2017) de Francisco Gracia Alonso, aquí.
Es por este motivo que muchas de las reformas (y ojo que me quedo en reformas, ni siquiera llego a rupturas) planteadas en la actualidad, sin duda necesarias, se van a quedar en nada: porque los que mandan van a preferir el sacrificio (en todo caso ajeno) que la revisión del sistema que los mantiene a ellos en la cúspide.
La iglesia de Ucieda y el prerrománico asturiano
Entradas más atrás dimos cuenta del descubrimiento de un modillón lobulado prerrománico asturiano reutilizado en una casa - antigua cuadra - de Ucieda, aquí. Entonces lo relacionamos con otros elementos de igual filiación presentes en la ermita de San Frutosu - restos de murales, sarcófagos, etc. -, algunos de los cuales fueron reutilizados en la iglesia de Lamiña - benditera, etc. Pero lo anterior no hace que el modillón de Ucieda proceda necesariamente de Lamiña. Hay otras opciones.
La iglesia de Ucieda está en un alto, en un punto equidistante de Ucieda y Ruente, en el camino que une ambos pueblos anterior a la construcción del que pasa por el fondo de valle. El camino antiguo, hoy secundario, se conoce como Callejón de Pinillas y prolongándose más allá de Ucieda salva La Hoz de Santa Lucía por las alturas, no por el Saja, a diferencia de como hace hoy la carretera. Esta iglesia de Ucieda es del s. XVIII pero su emplazamiento, en la conocida como La Cuesta, se explica por un antiguo templo que servía como punto de encuentro para los vecinos del Concejo de Santullán de Ucieda, a quien la actual iglesia sustituye, de ahí que una de sus advocaciones sea la de San Julián. Sobre este antiguo templo apenas hemos encontrado nada que se pueda consultar fácil en internet, aquí.
Recorriendo el exterior de la iglesia encontramos la siguiente pieza empotrada en el muro correspondiente a la nave:
Esta iglesia ha sufrido diferentes reformulaciones, la última durante la guerra.
Este elemento decorativo en espiga no es de tan fácil adscripción como el modillón lobulado.
Es importante que alguien se ponga con la iglesia de Ucieda porque además de enriquecer el patrimonio del valle puede abrir mucho el abanico de posibilidades.
La iglesia de Ucieda está en un alto, en un punto equidistante de Ucieda y Ruente, en el camino que une ambos pueblos anterior a la construcción del que pasa por el fondo de valle. El camino antiguo, hoy secundario, se conoce como Callejón de Pinillas y prolongándose más allá de Ucieda salva La Hoz de Santa Lucía por las alturas, no por el Saja, a diferencia de como hace hoy la carretera. Esta iglesia de Ucieda es del s. XVIII pero su emplazamiento, en la conocida como La Cuesta, se explica por un antiguo templo que servía como punto de encuentro para los vecinos del Concejo de Santullán de Ucieda, a quien la actual iglesia sustituye, de ahí que una de sus advocaciones sea la de San Julián. Sobre este antiguo templo apenas hemos encontrado nada que se pueda consultar fácil en internet, aquí.
Recorriendo el exterior de la iglesia encontramos la siguiente pieza empotrada en el muro correspondiente a la nave:
Esta iglesia ha sufrido diferentes reformulaciones, la última durante la guerra.
Este elemento decorativo en espiga no es de tan fácil adscripción como el modillón lobulado.
Es importante que alguien se ponga con la iglesia de Ucieda porque además de enriquecer el patrimonio del valle puede abrir mucho el abanico de posibilidades.
"Las brujas" de Celso Castro, recomendación
Las brujas (Destino, 2020) del gallego Celso Castro, aquí. Fabuloso. Es una suerte que este libro de principios de 2020 no se haya perdido durante el confinamiento. Estoy buscando sus libros anteriores.
jueves, 2 de julio de 2020
Verbo cántabro "deprender"
Muchas veces vemos como un problema lo que cambiando de perspectiva se convierte fácilmente en riqueza. Cambiando de perspectiva o lo más frecuente, informándose un poco mejor. Pasa con el verbo cántabro deprender, que significa tanto "enseñar" como "aprender" y no por defecto, como algunos limitados pretender hacer ver (que todo el cántabro es una farsa o un error), sino porque se trata de un autoantónimo. Pura riqueza.
Los autoantónimos son palabras que significan dos cosas opuestas a la vez. Son muy escasos en cualquier lengua. Es una suerte que en cántabro tengamos (al menos) uno. Y sobre todo es una suerte que lo hayamos mantenido, que hayamos sido capaces de discernir cada vez el significado pertinente según el contexto, hasta nuestros días. No hay mejor prueba de lengua capaz y de hablantes afinados.
Los autoantónimos son palabras que significan dos cosas opuestas a la vez. Son muy escasos en cualquier lengua. Es una suerte que en cántabro tengamos (al menos) uno. Y sobre todo es una suerte que lo hayamos mantenido, que hayamos sido capaces de discernir cada vez el significado pertinente según el contexto, hasta nuestros días. No hay mejor prueba de lengua capaz y de hablantes afinados.
miércoles, 1 de julio de 2020
El cinismo de Lola Gorostiaga
Lola Gorostiaga la ínclita, la maravillosa, la de los dedos vertiginosos, ahora mismo en la tertulia de Teiba FM riéndose del proyecto del MUPAC, que no se va a hacer nunca, dice, y recordando lo que pasó con el proyecto de Moneo, cuando ella ocupaba cargos de altísima responsabilidad en el Gobierno de Cantabria, que le decía a Mediavilla, también entre risas, que lo único que iba a ver de ese edificio era la infografía.
El cinismo elevado a la enésima potencia.
El cinismo elevado a la enésima potencia.
Hórreo inédito en Penagos
Estuvimos hablando con un vecino de 75 años que nos dijo que él conocía los pegoyos de siempre, que venían de muy antiguo, pero que cuando lo que él identificaba sin ninguna duda como hórreo cambió de manos, siendo él ya adulto, los nuevos propietarios levantaron el armazón de madera que hoy se ve.
El armazón, pues, es relativamente actual. Corresponde a un hórreo a cuatro aguas, quizá por influencia de su último propietario, nativo de Asturias.
En el Cartulario de Santillana del Mar se menciona un hórreo en Penagos el año 1019.
Es una construcción ésta sin catalogar ni proteger, ni en su configuración actual ni los restos del hórreo antiguo.
Coordenadas UTM:
X: 433.446,65
Y: 4.799.659,40
mapas.cantabria.es
El armazón, pues, es relativamente actual. Corresponde a un hórreo a cuatro aguas, quizá por influencia de su último propietario, nativo de Asturias.
En el Cartulario de Santillana del Mar se menciona un hórreo en Penagos el año 1019.
Es una construcción ésta sin catalogar ni proteger, ni en su configuración actual ni los restos del hórreo antiguo.
Coordenadas UTM:
X: 433.446,65
Y: 4.799.659,40
mapas.cantabria.es
Cambio de sentido
Estamos esperando que nos consuele
España,
Madrid
pero lo que tenemos es que dejar de esperar.
España,
Madrid
pero lo que tenemos es que dejar de esperar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(450)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
▼
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
▼
julio
(39)
- Presentación de "Lo común sentido como sentido com...
- Haciendo fanzines con Galaxina
- Este cojín y ése
- El origen de lo que nos es común
- "El Botín" de Zugazagoitia, fragmento
- La Transición
- Cantabria
- La vocación
- Polígonos industriales eólicos en las cumbres de l...
- La Renovera (DUJU)
- Una foto a una silla
- "Voraz" de Gordinier, fragmento en relación con el...
- Fermentación cántabra
- Duju
- Café con avellanas
- Tíu Nel y la herba
- De sombras
- "Cunviti Negru" de Raúl Molleda
- Fragmento de "Adiós, luz de veranos..." de Jorge S...
- Al pintís del abizu
- Mineras del Cantábrico
- Atentado en la estación de arte esquemático de la ...
- Exposición "Libros para amigos" en la Fundación Ge...
- Pinta
- "El Cúmu y el Qué" de Raúl Molleda
- Petroglifos de La Braña de los Pastores
- Pasiego "lurria"
- Ongayo / "Ungayu", propuesta etimológica
- Los Llabes (Peñarrubia) y Canallave (Piélagos), pr...
- "Arte y Democracia", ena canal de CNSV
- La Balsemana, propuesta etimológica
- "Maltrataoris y cómplicis" de Raúl Molleda
- El porqué del fracaso social
- La iglesia de Ucieda y el prerrománico asturiano
- "Las brujas" de Celso Castro, recomendación
- Verbo cántabro "deprender"
- El cinismo de Lola Gorostiaga
- Hórreo inédito en Penagos
- Cambio de sentido
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(220)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)