Estas deben ser de las pocas casas antiguas que quedan en Sonabia. En "la balconada" (sic) se secaban los pimientos choriceros y en tiempo de suradas las alubias con caroncha (que luego servía para los jergones). Las alubias eran de muchos tipos. El vecino al que preguntamos recordaba con delicia la alubia "tolosana" (blanca), la alubia "de color" (roja) y la alubia "agarbanzada" (más redondita y clara que la de color). Solo queda la "tolosana". Se plantaban del pueblo al mar. El maíz se plantaba del pueblo al monte, más húmedo y en sombra. La hoja del maíz se llama pajariza. También se utilizaba para mullir los jergones. El grano se llama borona, que ya sabéis que es palabra prerromana, aquí. Salvo los chorizos, que quedaban en la balconada, todo lo demás se terminaba llevando al payu, que es el desván.
La arquitectura actual es capaz de hacer lo que quiera con lo que le den. ¿Qué hacer con estas casas en las que la forma está ligada tan estrechamente a su función original, cuando esta se pierde?
No hay comentarios:
Publicar un comentario