Íbamos a visitar Cailagua. Como sabéis, éste es el nombre tradicional del nacimiento del Asón. Realmente nace un poco más arriba, en Hondojón me parece que se llama. Hay una leyenda recogida por un escritor local según la cual la cascada del Asón es la melena rubia de una anjana que se quedó atrapada en la roca por culpa de un conjuro de su hermana morena. Ésta se recluyó a estudiar en la biblioteca del palacio que está bajo Brenagudina para sacar a su hermana de la piedra. Imagino que el palacio tenga goteras porque Brenagudina es una turbera o albariza. Probablemente se trate de una leyenda con su poso tradicional, pero reinterpretada en lo más por el escritor que la dio a conocer hace décadas.
Quién pudiera echar un ojo a esa biblioteca subterránea del palacio de la anjana.
Íbamos a Cailagua, decía, pero de camino se nos cruzó un cartel: "Ermita de San Juan s. IX". Nos desviamos y paramos en Socueva: literalmente "bajo la cueva". La cueva luego sabríamos que era la ermita. Escuchamos a un par de vecinos hablar de "la cueva", no de "la ermita".
Creíamos que estaba cerca, pero no, hay que subir un buen trecho. La cueva se abre en un murallón kárstico impresionante. Está combado y orientado a este. La advocación de la cueva, San Juan Bautista, seguramente guarde alguna relación con su ubicación y en particular con su orientación.
Arredondo tiene el nombre que tiene precisamente por estar rodeado de este tipo de paredones.
El camino de acceso está a trechos empedrado, o al menos lo estuvo.
El murallón tiene en su punto medio una mordida. Lo que falta lo completa un espacio delimitado por una pared de piedra en seco y puerta compuesta por grandes rocas parcialmente trabajadas. Esta pared está flanqueada por sendas higueras, árbol típicamente antrópico.
Este primer espacio es de uso actualmente ganadero, lo cual no quiere decir que siempre lo haya sido. La foto está tomada de dentro hacia afuera, con la espalda pegada en la roca:
Dentro de esta mordida hay una visera. Ajustándose a ella se levanta una estructura de madera, mampuesto y cubierta de teja. Es lo que parece la mitad de un "cuadru", os recuerdo, el sistema constructivo que hemos encontrado en las casas más antiguas de Cabuérniga. Esta estructura se levanta ajustándose a la roca, no apoyándose en ella. Se autosustenta.
Aquí podéis ver una foto de esta estructura que refiero.
A la derecha, ya dentro de esta estructura, encontramos un retablo muy mal conservado, ignoro de qué época pero tiene trazas del XIX:
Este retablo imagino haya servido para datar la estructura que lo protege. Pero yo creo que esta estructura, mejor dicho, su lógica (no precisamente los materiales que vemos hoy), la lógica del "cuadru" que subyace en ella, es tan antigua como lo más antiguo de la ermita. En uno de los agujeros de alrededor encontramos restos de teja de apariencia muy antigua.
En el centro, el acceso a la oquedad:
La puerta está tirada en el suelo, en una esquina.
Este acceso recuerdo que es el tercero que franqueamos (el acceso de la pared exterior, el de la estructura de madera y éste). Quedan otros dos (el marco que veremos a continuación y el arco del ábside). Las casas tradicionales también siguen una lógica de cebolla que lleva desde la portaláa (en el caso de las casas más pudientes) hasta el lar o lumbre.
Foto de conjunto (de lo visto hasta ahora):
Hago notar el uso de la pintura blanca o cal. Seguramente su sentido sea sanitario, pero el componente religioso me parece más que evidente a la vista de la foto anterior y de la que pongo a continuación:
Está hecha por detrás del retablo. Este espacio también se debería haber saneado, se supone, pero no se hizo. Quizá porque lo que primaba no era sanear, sino pintar de blanco o cubrir de cal lo que se veía de la ermita por fuera (su exterioridad). Es como si la ermita fuera un espacio imaginado que es necesario identificar, señalar (tarea que cumpliría el color blanco o la cal) pero no contener: así, las paredes o la roca serían circunstanciales (defensa frente al clima, por ejemplo, o frente a los animales). Es solo una idea. Podría extrapolarse a las casas montañesas. Ya sabemos que cuando cae una pared de una casa montañesa la casa montañesa no se ve afectada, solo el muro que la envuelve. Esta segregación entre la casa y su envoltorio pétreo es coetánea del "cuadru", como ya ha quedado dicho en múltiples entradas anteriores de este blog.
Entramos en la ermita. Se abre a la derecha, en cuesta.
La nave está dividida en dos por un marco con huellas de haber tenido un tabláu con una puerta de quiciu a mano derecha (según se entra). Es un marco encajado entre la roca y la pared.
Dos fotos tomadas de arriba hacia abajo:
La viga de este marco entra en un agujero de la roca (no se ve en ninguna foto de las que hice). Dentro se fija con piedra y una rejostra. El otro extremo sobresale por la pared y remata en una cabezuela preciosa:
El segundo espacio de la nave es más amplio:
Presenta una ventana abocinada:
Como era por la mañana entraba mucha luz. Es la misma ventana por la que entra el haz que ilumina el acceso al ábside en la siguiente foto.
El susodicho:
El arco es de época visigoda o influido por esta cultura. ¿La ermita es del s. IX? Se ha dicho que se incardina en la repoblación asturiana, que está relacionada con el conjunto de iglesias rupestres de la frontera con Castilla, etc. El arco podría ser un buen indicador cronológico. ¿Por qué no una ermita de época visigoda? Qué manía tenemos a los visigodos en Cantabria...
Incluso si tenemos en cuenta el carácter sincrético del cristianismo, podríamos retrotraer la cronología de esta ermita, o el uso religioso de esta cueva, a épocas anteriores. He leído que la UC ha encontrado dentro restos paleolíticos. No sé cuándo ni quién ni qué. Muy UC todo.
Nosotros no encontramos nada del Paleolítico, pero sí una piedra que se ha frotado para remarcar su parecido con un corazón. La encontramos en uno de los agujeros. La dejamos en su sitio.
No sé desde cuándo el corazón tiene la carga simbólica que tiene hoy ni sé desde cuándo se le representa como lo hacemos en la actualidad.
También encontramos en otro agujero una placa con una cruz labrada. Creo que servía para impedir que se viera lo de dentro desde fuera. Es el único agujero a la altura de un hombre que comunica el exterior con el interior. Este mismo agujero parece que también ha estado cubierto en tiempos con piedra levantada en seco.
La integración entre roca y pared es impresionante. No sé dónde empieza una y acaba la otra. Hay un ventanuco por donde apenas entra luz, al menos a las horas en las que estuvimos nosotros. Parece de influencia románica. Se encuentran huellas de candelas en la pared:
El ventanuco del ábside desde fuera, entre la maraña de la higuera que comentaba al principio:
Un poco a la derecha de este ventanuco hay una sucesión de agujeros a ras de suelo que podrían haber sido utilizados en paralelo a la ermita. Entré en uno de ellos y al fondo, no muy profundo, había un cubo ajustado a la altura de un hombre y en el que también cabía tumbado. Parecía un cuarto pequeño o celda.
La ermita está en unas condiciones de conservación pésimas. Está declarada BIC. Está incluida en la lista roja de patrimonio en peligro elaborada por Hispania Nostra. Una vergüenza.
De todas formas, ¿cómo se restaura una construcción así?
Creo que esta ermita representa una oportunidad única para reunir a arquitectos y arqueólogos, incluso a antropólogos y medioambientalistas, y ver qué pasa: qué con el camino de acceso, qué con el muro de piedra en seco, con las higueras (¿se deberían talar caso de afectar a la construcción a pesar de ser, probablemente, elementos importantes de la misma, elementos vivos de la construcción?), con el espacio de actual uso ganadero que hay tras el primer muro, con el "cuadru" supuestamente del s. XIX y con el retablo, la cal, las paredes de la ermita, el suelo, el arco... Sería genial elaborar un proyecto no sé si llamarlo de restauración o de rehabilitación pero sí poliédrico (multidisciplinar) de la ermita. Un laboratorio. El objetivo sería ponerse de acuerdo, aprovechar este tiempo en blanco en que vivimos para ir pensando qué hacer cuando podamos.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Ermita rupestre de San Juan en Socueva, Arredondo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
-
►
2024
(450)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(539)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(470)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(445)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
▼
2014
(220)
-
▼
noviembre
(15)
- Presentación libro Répública, Guerra Civil y Posgu...
- Un pájaro que es en un mundo que no, de café, otro...
- Las tragedias de la mar, trova libertaria de enero...
- El Mercado del Este, su copia, el Ensanche, la igl...
- Amores, hileras y casas llanas en Cueto, Dr. Madra...
- Sustos, Nada que decir, de Marcos, el COACAN y el ...
- Propuesta Guillermo Balbona / El Diario Montañés
- Los matasellos de las lampisterías también eran lu...
- Hilera de casas llanas en Cabuérniga
- Matasellos republicano del Ayto. de Villacarriedo ...
- Refugio rupestre en Santander, castillos en la por...
- Ermita rupestre de San Juan en Socueva, Arredondo
- Casas efímeras, MUPAC in itinere, tradiciones loca...
- Refugio rupestre en el Alto Asón, cruce de caminos...
- Topónimos zahoríes, bosque Vs. monte, reforestació...
- ► septiembre (14)
-
▼
noviembre
(15)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(183)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(173)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)
4 comentarios:
Sobre el protecto de restauración:
https://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/arca-alerta-peligro-restauracion-inadecuada-ermita-socueva/20200730111152080171.html
Sobre la reformulación del proyecto gracias a la presión social:
https://www.cantabria.es/web/gobierno/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/9923825
Presentación libro:
http://elrobledaldetodos.blogspot.com/2021/01/presentacion-telematica-de-libro.html
Avances:
https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/ason/restauracion-ermita-san-juan-socueva-costara-90000-euros-podria-estar-finalizada-ano/20210406214952094583.html
Publicar un comentario