martes, 26 de junio de 2007

El navegante. Li Po

De la mano´l vientu, el navegante
suelta amarras nel puertu cara un largu viaje.
Bien luegu pierdese´l su rastru nel augua
cumu´l del pájaru nel altu cielu.

jueves, 21 de junio de 2007

Fragmentu de Lila y Flag. John Berger

Tinías que leer hestoria, dijo Murat.
El únicu libru que leo es un diccionariu.
Ena hestoria a veces pasan cosas cuandu paez que no pasa náa.
Cumu daque noches.
Sí, l´hestoria tien noches y días, dijo Murat.
¿Y abora es de nochi?
Abora es de nochi; jaz bien de tiempu qu´es de nochi ciegu.
¿Y durmis?, priguntó Sugus.
Tengu argadillu, y a veces ena escuridá la mi impacencia tien la voz d´un ángel.

Al icir esto, Murat erció la vista y miró las nubes qu´enas tarducas de juliu s´amachimbran ena costa, cumu´l ganáu cuandu va beber.
¿Qué diz el tu ángel?
Siempre diz lo mesmu. Si camientu en mí, ¿quínes son los otros?, prigunta. Si los otros sólo cudan nellos, ¿quín soy yo? Si abora no, ¿cuándu? Si acá no, ¿ónde?

domingo, 17 de junio de 2007

37 priguntas al mi únicu contactu al otru láu de la raya. Bernardo Atxaga

Dimi, ¿es feliz la genti allá, al otru láu de la raya?
¿Alcuentra´l su amor rimpuesta nun veinte o vintidós por cientu de los casos
o cumu aquí
son gutos los teléfanos, corazones ermos nochi tres nochi,
corazones ermos nel últimu cuartu del labarintu?

¿Hay nel vuestru reinu, ente los vuestros territorios, daque lugar
llamáu Greenland o Groenlandia? ¿Son sombriegos los sus valles?
¿Hay gasolineras de la compañía Shell?
¿Se acercan las mariposas jasta las conchas amarillas? ¿Ni aunes n´iviernu?
¿Nunca desistió allí un espía llamáu Cernáas?

Dimi, ¿es feliz la genti allá, al otru láu de la raya?
¿Nunca soñais con cangrejos? ¿Y con niños ciegos?
¿Vos alcordáis daque vez del ciclista Tom Simpson, de cómu murió ajogáu nel Aubisque?
¿Qué me icís de la imagen del su maillot,
cumu una tabla d´ajedré rota sobre´l griju?

Al otru láu de la raya, ¿atotoga la hoja al frutu?
¿Hay mayuetas? ¿Tienin los peces abisales presentimientos alredor del sol?
¿Sabin distinguir la palabra Luz de la palabra Sombra?
Aquellos que al tomar el tren esapaecierin nela tresparencia de la tarde,
¿jasta cuándu conservarin la ilusión de que podrían quedase?

Dijérenmi que pa los pájaros no hay otro destinu qu´el vientu
y que hay barcos que enjamás asganzan un puertu.
Cuandu vosotros parláis del destinu, ¿a qué vos referís en claru?
¿A las ventajas dun trebaju siguru? ¿Quiciás a lu que se comi con salsa de naranja? ¿Nunca?
Rezáis polas caravanas del desiertu?

¿Son muchos, seis muchos los habitantes del otru láu de la raya?
Esta genti que veo tolos días pola calle, ¿vivi allí?

martes, 12 de junio de 2007

Fragmentu de Daque pasos cara una pequeña teoría de lo visible. John Berger


Jasta jaz pocu, l´hestoria, tolas memorias personales, tolas consejas, las fábulas, las paráulas, plantiaban lo mesmu: l´aluche, continu, englariáu y ocasionalmente jermosu, de vivir cola Necesidá. La Necesidá qu´es l´ite de la desistencia y que, tres la Creación, no ha dejáu de cabruñar l´espíritu humanu. La Necesidá produz la tragedia y tamién la comedia. Es aquello que besas y aquello escontra lo que te gulpias de cabeza.

Hoy ha dejáu de desistir nel espectáculu de la sistema. Y, derréu, ya no se cumunica denguna desperiencia. Lo únicu que se compartilla es l´espectáculu atal, esi juegu nel que naide juega y toos miran. Abora cáa cual tien de intentar acaldar por sí solu la su desistencia seyencu, los sus sufrimientos seyencos, ena arena enantáu del tiempu y del universu.

miércoles, 6 de junio de 2007

Placebu. Marcos Díez Manrique

Lo más cincillu es inventar
recetas pa durmir tranquilu,

un poema,
pinto´l casu,
denunciando la fin del mundu.

Y dimpués dise de cañas y lamentá-la guerra,
cumu si biéramos arresgáu daque más que cuspe,
cumu si la pelleja qu´está en juegu juera la tuya.

lunes, 4 de junio de 2007

La lomba. Rupert Brooke

Ensin aliendu, tirémonos al aire ena lomba,
riímos al sol, y besemos la dulce herba.
Tú dijesti: “Gloria y déstasis son pasajeros;
peru aire, sol y tierra permanecin, y las aves seguirán cantando
cuandu tú y yo seamos viejos, muy viejos…”. “Y cuandu muramos
morrerá tolo qu´es muestru, y la vida alampará
a otros amantes, otros lebios”, diji yo,
“¡amor míu, el muestru cielu es esti qu´agora ganamos!”.

“Somos lo mejor de la tierra, pus deprendimos la su lición.
La vida es el muestru gritu. ¡Caltuvimos la fe nella!”, dijimos,
“con pasu tranquilu, abajaremos
coronaos de rosas jasta l´escuridá”. Riímos,
urguyosos d´icir cosas tan guapas y verdaeras.
Y astonzas de súpitu gritesti. Y marchesti del mi láu.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Primer amor. Manuel Rivas

Gaby, Grabiela es mayor que yo. Yo cudo que muchu más mayor.

Llévame, polo menos, dos años. Dimpués de tantu tiempu no cuntaba con alcontrala n´aldea, n´Aita, peru allí estaba, asejáa segleucamente nel poyu de piedra de los Brandariz ente dos tiestos de geranios.

- Hola.
- ¿Qué tal?
- Bien. ¿Y tú?
- Bien. Muy bien. Güenu, fatal.

En rialidá era muchu más mayor que yo. Tres años, quiciás.

- Estás un pocu esmedráa.
- Tú tamién estás esmedráu.

Llevaba una saya larga y tinía los pies esnugos. Eran unos pies grandes, de paisanu.

- Estuvisti juera.
- Sí.
- Yo igual marcho tamién.
- ¿Sí, hom?
- Sí voy a marchar. Estoy cavilando jacer un viaje. Peru bien lejos, ¿sabis?, Australia o jardallá.
- Sedría fabulosu.
- Sí, a güen siguru que marchi p´Australia. Un amigu míu tien los padres allí. Jízose radioaficionáu y parla con ellos pola nochi.
- Yo estuvi en Barcelona, ¿sabis? Viví con genti y asina.
- Ah, Barcelona, claru. Nunca jiz un viaje, ¿sabis? Gustaríame jacer daque potente. Australia o daque asina.
- Tien de ser alucinante. Tan lejos.
- Diz el mi amigu que si jacemos un juriacu dende aquí qu´altravesara la tierra enteru que salíamos a Australia. ¿Qué tal en Barcelona, tú?
- Bien. Güenu, regular. Mal.
- El mi amigu regalome un reló. Espiértame con música de cumplieaños feliz. Happy birthday to you. Tamién tien la hora qu´es en Tokiu, y en Londres, y en Nueva York. Y pueis anotar teléfanos y guardalos. Es cumu´n ordenador. Amira, amira, fíjate.
- ¡Meca, qué bien, es pentásticu! ¿Sabis? Teno una nena.
- ¿Una nena?
- Sí, ¿quiés vela?

E invitome a pasar, sunriendo, cumu si li lijara sunriír.


martes, 29 de mayo de 2007

Fragmentu d´El Quijote. Miguel de Cervantes

La libertá Sancho, es unu de los más preciosos dones qu´a los hombres dierin los cielos; con ella no puein iguase los tresoros qu´escuende la tierra ni la mar encubre; pola libertá asina cumu pola honra se puei y se debi aventurá-la vida, y, pol contrariu, el cautiveriu es el mayor mal que puei vinir a los hombres.

lunes, 28 de mayo de 2007

Fragmentu d´Oblomoff. Ivan A. Goncharov

- ¡Amái a los hombres! – gulvía a icir Oblomoff.

- ¿Cómu quier vusté qu´amemos a tolos hombres? - runflaba Penkin -. No se puei amar al desplotador, al fatu, al alabanciosu. Al contrariu, tien de se perseguir, estalingar, desterminar. Y si esto no puei ser, arrequejalos, abaldonalos.

- ¿Abaldonalos? - desclamó Oblomoff -. ¿Quier icir qu´es ésti´l caminu qu´empuntiga la devina miselicordia? Ésta, que jirma por abracar nel su senu inclusen al ser humano más alrevesáu, ¿podrá aprebar daque asina? El pior de los hombres es, a la fin, esto: un hombre, un hermanu muestru, modeláu col mesmu barru que toos mosotros. ¡Abaldonalos! – desclamaba Oblomoff, echando ojáas al su alredor.

- ¡Vusté allegará muy lejos! – dijo derréu Penkin.

Oblomoff arrecatóse del calu de las sus palabras; agutó, esbozó y gulvió a asejase nel diván.

sábado, 26 de mayo de 2007

La canción del croupier del Mississipi. Leopoldo María Panero

Jumu muchu. Por demás.
Jumu pa risca´l tiempu y a veces oyu la radiu,
y oyu pasá-la vida cumu quin pon la radiu.
Jumu muchu. Nel ceniceru hay
ideas y poemas y voces
d´amigos que no teno. Y teno
la boca escripía de sangre,
y sangre que sal de las risquiezas del mi crániu
y toa la mi alma sabi a sangre,
sangre frescu no séi si de chon o de hombre qu´ero,
en tola mi alma con tarjazos de mujeres y niños
que se muevin ingenuos, arremacejos,
nesta vida que ya séi.
Tentújome´l pechu de súpitu, acolecháu,
y no reconozo dengún corazón. No hay,
no desiste en naide esa cosa llamáa corazón
sino quiciás nel alcohol, nesi
sangre que yo bebo y qu´es el sangre de Cristu,
el únicu sangre nesti mundu que no desisti
qu´es cumu´l mal programáu, o
cumu fábrica de vida o un sastre
que tien olvidáu quín es y sigui viviendo, o
quiciás el reló y las horas pasan.
Tentújome, acolecháu, los ojos y los pies y la déa
de la manu la meto nel oju, y estoy cirosu
y la mi vida aguliendo.
Y sueñu que he vivíu y que me llamo de daque móu
y esti cuentu es ciertu, esti
labarientu que dejan entevéi los mis ojos,
esti deliriu en Veracruz, y qu´esti
país es ciertu esti lugar amejáu al Infiernu,
que llaman España, teno uyíu
a los muertos que´l Infiernu
es mejor qu´esto y apaécesi más.
Dígome que soy Pessoa, cumu Pessoa era Álvaro de Campos,
dígome qu´estar borrachu es no estalu
tola vida, es
estar borrachu de vida y no de muerte,
es un sangre distintu d´esi otro
espesu qu´esmullase polos tejáos y polas parées
y los juriacos de la vida.
Y es que no hay otra cumunión
ni otru esparajismu qu´esti del vinu
y dengún otru sexu ni mujer
qu´el vasu alcohol besándome los lebios
qu´esti vasu alcohol que llevo nel
celebru, enos pies, nel sangre.
Qu´esti vasu vinu escuru o blancu,
de ginebra o de ron o lo que sea
- ginebra y cerveza, pinto´l casu -
qu´es cumu la infancia, y no es
ajuyía, ni evasión, ni sueñu
sino la lígrima vida rial y tolo pusible
y ***arruño*** derréu la copa cumu´l gargüelu de la vida y cuentu
a daque ser qu´es probable qu´estéi
àhi la vida de los dioses
y unos días ero Caín, y otros
un jugaor de póquer que bebi güisqui tan pichi y otros
un cazaor de dotes que por otro láu teno síu
peru lo míu es cumu en “Lambeízu pájaru de mozandá”
un cazaor de dotes jermosu y alcohólicu, y otros días,
un asesinu arregucíu y sicóticu, y otros
anguien que ha muertu quín sabi jaz cuántu,
en qué ciudá, ente marineros ebrios. Angunos
alcuérdanme, dicin
cola copa ena manu, parlando muchu,
parlando pa poder desistir de que
no hay náa mejor que icise
a sí mesmu una proposición de Wittgenstein mientras subi
la marea del vinu nel sangre y l´alma.
O bien anguien perdíu enas galerías del espeju
a buscu la su novia. Y otras veces
ero Abel que tien un plan perfeutu
p´arriscatar la vida y tresná-los hombres
y tamién a veces lloro por no ser un esclavu
negru nel sur, llorando
ente las plantaciones.
Es tan bella la ruina, tan prefunda
séi tolas sus colores y es
cumu una sinfonía la música del acabamientu,
cumu música que tocan nel más allá,
y ya no teno sangre enas venas, sino alcohol,
teno sangre enos ojos de borrachu
y l´alma invadíu de sangre cumu d´una gumitona,
y gumito l ´alma polas mañanas,
dimpués de pasar tola nochi juriando
frente a una muñeca de goma que desisti Dios.
Escribir en España no es llorar, es beber,
es bebé-la zuna del que no se resizna
a murir enas ***esquinas***, es beber y mal
icir, blasfemiar escontra España
escontra esti país sin dioses peru con
estatuas de dioses, es
beber ena ilesia con música d´órganu
es se arranar borrachu enos recitales y manchas de vinu
tintu y sangre “Le livre des masques” de Rémy de Gourmont
se arranar húmidu babión y fatu y
se tumbar cumu´n árbul ante los farolillos
d´esta verbena cultural. Escribir en España es tener
resmeando nel sangre esti alcohol rilochu que ya
no justifica náa ni naide, denguna sombra
de las que allí bía al principiu.
E icir al murir, cuandu tea
ya ena boca y cabeza la baba del suicidiu
surgañali a las sombras, a las tantas qu´hay y pentasmas
nesti paraísu pa horrabis
y tamién a los ciervos que teno visto nel monti,
y a los pájaros y a los lobos ena calle y
asechando enas ***esquinas***
“Fifteen men on the Dead Man´s Chest
Fifteen men on the Dead Man´s Chest
Yahoo! And a bottle of rum!”

Archivu del blog