No hay barcu pa ti, no hay caminu.
Cumu has escontarmáu aquí la tu vida,
nesti lóndigu esgonce de la tierra,
asina la has escortarmáu en too´l mundu.
martes, 30 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
Fragmentu de La banda sonora del paraísu. Xandru Fernández
De nochi, cuandu no bía otra luz que la claridá del televisor, las parés de la salita amejaban los murios de cristal d´un acuariu, y él, allá echáu a la pámpana, la cabeza al revirón pa no dejar de veer la pantalla, era´l cailón qu´asechaba nel jondal, ente l´arena, ensin durmir. Esperando. Viendo películas. L´hestoria d´una mujer trancáa en casa, esperando pol regresu del su amante, jízolu llorar en silenciu, nun silenciu culpable. Olvidaba al escape tolos títulos, y el d´aquella película no juéi una descepción.
viernes, 19 de octubre de 2007
El inclís. Augusto Monterroso.
Cuandu fray Bartolomé Arrazola se sintió pirdíu aceutó que ya náa pudía salvalu. La selva poderosa de Guatemala lu bía apresáu, implacabli y difinitiva. Anti la sú inorancia topográfica se sentó con tranquilidá a esperá-la muerti. Quiso murir allá, ensin denguna esperanza, isláu, con el pensamientu fiju ena España distanti, particularmenti en el conventu de Los Abrojos, ondi Carlos Quintu condescendiera una vez a abajar de la sú eminencia pa decili que cunfiaba en el celu religiosu de la sú labor redentora.
Al espertar alcontrose arrudiáu por un grupu de indígenas de rostru impasibli que se ispunían a sacrificalu anti un altar, un altar que a Bartolomé le paeció cumu el lechu en que descansaría, a la final, de los sús temores, del sú distinu, de sí mismu.
Tres años en el país le bían dáu un midianu duminiu de las lenguas nativas. Ententó angu. Dijo dellas palabras que juerin cumprindías.
Enestoncis floreció en él una idea que tuvo por dina del sú talentu y de la sú cultura universal y de su gran cunucimientu de Aristótelis. Recordo que pa esi día esperábase un inclís total de sol. Y dispuso, eno más íntimu, valesi de aquel cunucimientu pa engañar a los sús opresoris y salvá-la vida.
-Si me matáis –les dijo- pueo jacer que el sol se escureza ena sú altura.
Los indígenas lu amirarin fiju y Bartolomé sosprindió la encredulidá enos sús ojos. Vio que se produjo un pequeñu conceju, y esperó cunfiabli, no ensin ciertu desdén.
Dos horas dispués el corazón de fray Bartolomé Arrazola churraba la sú sangri vehementi sobri la piedra de los sacrificios (brillante por baju la opaca luz de un sol inclisáu), mientis unu de los indígenas recitaba ensin denguna enflesión de voz, ensin prisa, arronti, las enfinitas fechas en que se pruducirían inclísis Solaris y lunaris, que los astrónomos de la cumunidá maya bían previstu y anotáu enos sús códicis ensin la valiosa ayuda de Aristótelis.
Vulcáu al cántabru por Envernizu.
Al espertar alcontrose arrudiáu por un grupu de indígenas de rostru impasibli que se ispunían a sacrificalu anti un altar, un altar que a Bartolomé le paeció cumu el lechu en que descansaría, a la final, de los sús temores, del sú distinu, de sí mismu.
Tres años en el país le bían dáu un midianu duminiu de las lenguas nativas. Ententó angu. Dijo dellas palabras que juerin cumprindías.
Enestoncis floreció en él una idea que tuvo por dina del sú talentu y de la sú cultura universal y de su gran cunucimientu de Aristótelis. Recordo que pa esi día esperábase un inclís total de sol. Y dispuso, eno más íntimu, valesi de aquel cunucimientu pa engañar a los sús opresoris y salvá-la vida.
-Si me matáis –les dijo- pueo jacer que el sol se escureza ena sú altura.
Los indígenas lu amirarin fiju y Bartolomé sosprindió la encredulidá enos sús ojos. Vio que se produjo un pequeñu conceju, y esperó cunfiabli, no ensin ciertu desdén.
Dos horas dispués el corazón de fray Bartolomé Arrazola churraba la sú sangri vehementi sobri la piedra de los sacrificios (brillante por baju la opaca luz de un sol inclisáu), mientis unu de los indígenas recitaba ensin denguna enflesión de voz, ensin prisa, arronti, las enfinitas fechas en que se pruducirían inclísis Solaris y lunaris, que los astrónomos de la cumunidá maya bían previstu y anotáu enos sús códicis ensin la valiosa ayuda de Aristótelis.
Vulcáu al cántabru por Envernizu.
lunes, 15 de octubre de 2007
Ensin títulu. John Berger
Cuandu abro la cartera
pa enseñar el carné
pa pagar daque
o pa consultar l´horariu de trenes
amírote.
El polen de la flor
es más antiguu que las montañas
Aravis es moza
pa ser una montaña.
Los óvulos de la flor
siguirán esgranándose
cuandu Aravis, ya vieja,
no sea más qu´un tumbu.
La flor nel corazón
de la cartera, la juerza
de lo que vivi en nós
sobrevivi a la montaña.
Y los nuestros rostros, vida míu, breves cumu fotos.
pa enseñar el carné
pa pagar daque
o pa consultar l´horariu de trenes
amírote.
El polen de la flor
es más antiguu que las montañas
Aravis es moza
pa ser una montaña.
Los óvulos de la flor
siguirán esgranándose
cuandu Aravis, ya vieja,
no sea más qu´un tumbu.
La flor nel corazón
de la cartera, la juerza
de lo que vivi en nós
sobrevivi a la montaña.
Y los nuestros rostros, vida míu, breves cumu fotos.
martes, 9 de octubre de 2007
Si al menos la lluvia. Filipa Leal
Cambaleaba
nel cumbre de sí mesmu
y del monti.
Toral arriba
cumu de pequeñu
esquilaba a los árbules:
pa veer mejor.
Vivía tan lejos del augua
que tinía la boca ensuga.
Abora andaba cambaleando
copáu de sée
a esgotase, a sudar.
¿Por qué nu aparas?,
li priguntaría, si juera pa
coger nesti poema.
No bía náa ena picuruta de sí
ni del monti
- apenas l´azul y daque aves
qu´aliendan más altu.
La ciudá quedaba a mediu caminu
ente´l cielu y la tierra
(el cielu allá riba, tuvía dimpués del monti,
la tierra acá baju, anantes de la sée).
Él cambaleaba cona vida:
li tiraba piedras, gritaba
(¡si al menos la lluvia! ¡si al menos la lluvia!)
cumu quin nu alcuentra.
Solu más tarde juí pa entender lo que andaba a buscu:
un mar.
nel cumbre de sí mesmu
y del monti.
Toral arriba
cumu de pequeñu
esquilaba a los árbules:
pa veer mejor.
Vivía tan lejos del augua
que tinía la boca ensuga.
Abora andaba cambaleando
copáu de sée
a esgotase, a sudar.
¿Por qué nu aparas?,
li priguntaría, si juera pa
coger nesti poema.
No bía náa ena picuruta de sí
ni del monti
- apenas l´azul y daque aves
qu´aliendan más altu.
La ciudá quedaba a mediu caminu
ente´l cielu y la tierra
(el cielu allá riba, tuvía dimpués del monti,
la tierra acá baju, anantes de la sée).
Él cambaleaba cona vida:
li tiraba piedras, gritaba
(¡si al menos la lluvia! ¡si al menos la lluvia!)
cumu quin nu alcuentra.
Solu más tarde juí pa entender lo que andaba a buscu:
un mar.
jueves, 4 de octubre de 2007
La Malenconía. Musgosu
Ena Antigüedá Clásica, concretamente ena Hélade del siglu IV e.C. (endenantis de Cristu), surdió un tipu iconográficu de la malenconía que tinía cumu coz unas creencias mélicas, de mudimanera que las benifestaciones artísticas enas cualis arrepresentábase personas cola cabeza aselá ena manu y ésta aposá ena oreja, quería icir qu'esos sujetos s'alcontraban dientru d´un episodiu malencónicu pasajeru o crónicu.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Fragmentu de Anatol dínase dar seis consejos ajallaízos pa jacer esapaecer una pistola. (Apuntes pa una novela negra). Harkaitz Cano.
Enjamás se ha de lanzar el revólver a un ríu, tan desiquiera al mar, sacáu que mos alcontremos a una distancia de más de seis millas de la costa. No sedría la primer vez qu´un revólver apaez a flote tres ser lanzáu al augua. Augua currumpíu nun esconzáu del puertu, augua remansu enllenu de plásticos quemaos, pelaúra de naranja y latas de cerveza y, en mellu tola basura, un revólver flotante que, entalde jundise, permanez sobre´l augua.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Alicórniu. Hilde Domin
L´alegría
esti modestismu animal
esti dulce alicórniu
tan silenciosu
no s´oyi
cuandu vien cuandu va
mi animal duendu
alegría
cuandu tien sée
lambe las glárimas
de los sueños.
esti modestismu animal
esti dulce alicórniu
tan silenciosu
no s´oyi
cuandu vien cuandu va
mi animal duendu
alegría
cuandu tien sée
lambe las glárimas
de los sueños.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
El filósofu. Benjamín Prado.
Cavilaba, pinto´l casu, en metá la nochi:
¿Qué é más rial,
lo qu´anguien imagina
o lo qu´acontez
peru naide véi?
Y sintía pasá-la inteligencia
pol su sangre
cumu´n estellu létricu.
Too iluminábase p´asganzar sintíu.
Siempre intentaba abracar el mundu colas manos.
Quiso icir: Lo nuevu no s´alcuentra, s´ inventa.
Y que too acolechu tien las sus catedrales;
qu´una lijaúra é l´oju qu´abri ena tu piel la muerte;
qu´hay cínicos que van cara la luz
sólu por no saber
lo qu´otros sufrin ena escuridá...
Náa quedaba al asubiu los sus ojos.
Lejos de los demás,
abismáu nel su círculu de tesis y sistemas,
quiciás no allegó nunca a priguntase
si a la fin el pensamientu
no é más qu´un sucedániu de la vida
y a veces el su rival. Peru si lo jizo,
debió d´arrespuender: Enjamás merez
ser feliz quin malgasta las sus ideas,
escuéndese
debá l´ árbul ensin sombra de lo qu´aprendió
peru ya se ha olvidáu
o anda a buscu d´islas
onde suterrar l´oru de la cencia.
Y dimpués siguiría´l su caminu.
Cerca la verdá,
al par los maniantales
del bien y´l mal, no tuvo a quín icir:
El qu´esquiva la su suerte, escurre´l su infortuniu.
Saber sirvi pa querer saber.
L´apocáu esdá lo qu´el valiente ruempi.
Quin no créi en pentasmas, temi a la rialidá...
Es pusible que juera una d´esas presonas
que de mirar tan lejos
treminan alejándose de la su propia miráa.
Al murir, los dotores
alcontráronli´l corazón en blancu
y una piel ensin marcos de descesu o de deliriu,
erma de batallas,
repulisca cumu l´arena d´un jermosu
país eshabitáu.
El su ditamen juéi cincillu:
Era un hombre ignorante,
no bía síu p´entender náa.
¿Qué é más rial,
lo qu´anguien imagina
o lo qu´acontez
peru naide véi?
Y sintía pasá-la inteligencia
pol su sangre
cumu´n estellu létricu.
Too iluminábase p´asganzar sintíu.
Siempre intentaba abracar el mundu colas manos.
Quiso icir: Lo nuevu no s´alcuentra, s´ inventa.
Y que too acolechu tien las sus catedrales;
qu´una lijaúra é l´oju qu´abri ena tu piel la muerte;
qu´hay cínicos que van cara la luz
sólu por no saber
lo qu´otros sufrin ena escuridá...
Náa quedaba al asubiu los sus ojos.
Lejos de los demás,
abismáu nel su círculu de tesis y sistemas,
quiciás no allegó nunca a priguntase
si a la fin el pensamientu
no é más qu´un sucedániu de la vida
y a veces el su rival. Peru si lo jizo,
debió d´arrespuender: Enjamás merez
ser feliz quin malgasta las sus ideas,
escuéndese
debá l´ árbul ensin sombra de lo qu´aprendió
peru ya se ha olvidáu
o anda a buscu d´islas
onde suterrar l´oru de la cencia.
Y dimpués siguiría´l su caminu.
Cerca la verdá,
al par los maniantales
del bien y´l mal, no tuvo a quín icir:
El qu´esquiva la su suerte, escurre´l su infortuniu.
Saber sirvi pa querer saber.
L´apocáu esdá lo qu´el valiente ruempi.
Quin no créi en pentasmas, temi a la rialidá...
Es pusible que juera una d´esas presonas
que de mirar tan lejos
treminan alejándose de la su propia miráa.
Al murir, los dotores
alcontráronli´l corazón en blancu
y una piel ensin marcos de descesu o de deliriu,
erma de batallas,
repulisca cumu l´arena d´un jermosu
país eshabitáu.
El su ditamen juéi cincillu:
Era un hombre ignorante,
no bía síu p´entender náa.
martes, 4 de septiembre de 2007
Ensin títulu. Taresa Lorences
Es inútil querer alcontrar
la calor de las tus manos
enos picaportes.
Están ajeláos
dende que te juiste
ya no hay quin abra las puertas.
la calor de las tus manos
enos picaportes.
Están ajeláos
dende que te juiste
ya no hay quin abra las puertas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)