Que los políticos son un problema lo tiene claro un porcentaje elevadísimo de ciudadanos. Así el CIS y otros. Cuesta admitirlo. Pero en Cantabria, a la vanguardia siempre, al menos para lo malo, tenemos un caso reciente que, por si hiciera falta, que es que no, da la razón a tantos: la no aprobación en sede parlamentaria de la Ley Autonómica de Igualdad LGTBI aprobada previamente por el Gobierno de Cantabria.
Es una ley que no se aprobará (quedará como anteproyecto, pues) sencillamente por cálculo electoral. No les interesa a los que están barajando las cartas, con un ojo puesto en la ultra derecha, si no con un pie, y ya está, no sale adelante. Nos suena del PROT (aquí son los lobbies inmobiliario y sobre todo eólico representados por los alcaldes de palabra... de palabra de mil duros, como dice Raúl, los que han puesto la zancadilla). La argucia que han empleado en esta ocasión, convocar a decenas de personas para que den su opinión demorando los plazos (sin necesidad, pues ALEGA se ha ofrecido a reunir a todos, sin restricciones, y resolver con agilidad las dudas que pudiera haber) es sucísima.
La lucha por los derechos LGTBI es una lucha contemporánea que hay que ganar por el bien de todos nosotros. No hay vuelta atrás, hay que ganar sí o sí. Los políticos cántabros podían haberse puesto a favor, incluso aprovecharse, pero han hecho lo contrario de lo que debían por intereses espurios, por cálculo electoral, decisión que deberíamos hacerles pagar precisamente en las urnas.
sábado, 2 de febrero de 2019
viernes, 1 de febrero de 2019
Centros de excelencia
En España el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades hace una selección de los centros y unidades de investigación más potentes, los Severo Ochoa y las María de Maeztu respectivamente, y les da mimos: destaca la concesión de cuatro millones a los primeros y de dos millones a los segundos. A pesar de todos los problemas que puedan tener, aquí, parece claro que interesa estar dentro.
Sobresale la presencia de entidades vascas y catalanas, aquí.
De Cantabria solo hay una, el IFCA. Ninguna otra, y se me ocurren varias candidatas o que al menos debieran serlo. ¿Por qué solo una? Esta pregunta es para todos, pero sobre todo para Tezanos.
Sobresale la presencia de entidades vascas y catalanas, aquí.
De Cantabria solo hay una, el IFCA. Ninguna otra, y se me ocurren varias candidatas o que al menos debieran serlo. ¿Por qué solo una? Esta pregunta es para todos, pero sobre todo para Tezanos.
Burreras santanderinas






Son seguro de Cueto y creo que también de Peñacastillo.
Algunas fotos son de mala calidad, incluso la captura de pantalla es mala, pero las he seleccionado por el contenido iconográfico. Si os interesan se pueden encontrar casi todas fácil a la venta.
Hallazgos posteriores a la publicación de esta entrada:
Esto también es Houellebecq
"A decir verdad, yo me sentía cada vez más a disgusto con mi empleo [en Monsanto]. Nada establecía claramente la peligrosidad de los transgénicos, y los ecologistas radicales eran en su mayoría unos imbéciles ignorantes, pero nada establecía tampoco su inocuidad, y mis superiores en la empresa eran simplemente unos mentirosos patológicos. Lo cierto es que no se sabía nada o casi nada sobre las consecuencias a largo plazo de las manipulaciones genéticas vegetales, pero a mi juicio el problema ni siquiera residía ahí, era que los productores de semillas, de abonos y pesticidas, por su misma existencia, desempeñaban en materia agrícola un papel destructivo y letal, era que la agricultura intensiva, basada en explotaciones gigantescas y en la optimización del rendimiento por hectárea, esa industria agraria totalmente dirigida a la exportación y basada en la separación de la agricultura y la ganadería, constituía a mi entender justo lo contrario de lo que había que hacer si se quería alcanzar un desarrollo aceptable, proteger los suelos y las capas freáticas volviendo a complejas alternancias de cultivos y a la utilización de fertilizantes animales."
Serotonina (Anagrama, 2019), p. 90.
Serotonina (Anagrama, 2019), p. 90.
jueves, 31 de enero de 2019
Primera entrega (exitosa) de "Voces del vecindario"
Primera entrega del programa mensual Voces del vecindario conducido por Patricia Manrique en eldiario.es, aquí.
Bien hecho (con Patricia al frente no podía ser de otro modo) y sobre todo necesario.
Enhorabuena a todos los implicados.
Bien hecho (con Patricia al frente no podía ser de otro modo) y sobre todo necesario.
Enhorabuena a todos los implicados.
Presos y presas
Si buscas en todocoleccion por preso AND (operador booleano de intersección) Cantabria y aplicas el filtro imágenes, el motor de búsqueda ofrece como resultado postales de la presa de Reinosa, que es una presa construida precisamente por presos del franquismo.
Casas pintadas nigerianas
"Ya solo faltaban tres días para el festival [Festival del Nuevo Ñame]. Las esposas de Okonkwo habían frotado las paredes [del recinto] y las cabañas con tierra roja hasta que reflejaban la luz. Después las habían pintado con dibujos de color blanco, amarillo y verde oscuro. Después se habían puesto a pintarse ellas con madera camote y se habían hecho unos dibujos negros preciosos en el estómago y la espalda. También los niños iban adornados, sobre todo en la cabeza, que se habían afeitado haciendo dibujos muy bonitos."
Todo se derrumba (Círculo de Lectores, 1989) de Chinua Achebe, pp. 44-45.
Todo se derrumba (Círculo de Lectores, 1989) de Chinua Achebe, pp. 44-45.
miércoles, 30 de enero de 2019
Uróboros montañés
En relación con las culebras consideradas como uróboros, interesantísimo, me dice un amigo de Santutís (Alto Nansa) que se muerden la cola y ruedan, que eso ya me lo había dicho un amigo de Carmona, pero también que cuando ves una hay que huir hacia arriba porque si lo haces en dirección contraria saltan o ruedan y te alcanzan.
Es tremendo.
Es tremendo.
Selección de topónimos de Lamasón
Selección de topónimos de Lamasón. Recordad: cuidado con la castellanización, errores de transcripción y sobreinterpretación.
Cueto Busneo, Ajoto, Pico Paráis, Cordancas, Bercuy, Collado Pedrajita, Pico Poo, Collado Pasaneo, Río Tanea, Río Bedul, Río Vaulacarrá, Cumbrialuco, La Becerrerona, Cuesto Castilla, La Caldaorio, Cueva Trescojará.
Pradería de Pedrajita: El Niu, Puerto los Verdugos.
Pradería de Valdosera: Aguaseles, Llao, El Toral de Seluco.
Pradería de Jungares.
Pradería de Robredo: Carracedo, La Cojita.
Pradería de Las Erías: Los Orbanejos, El Ansar, Las Legorias, Balaconcha, Ningrazos, La Socarrena, Prao Riba.
Pradería Las Coronas: La Escampá, Sel de los Cándanos, Llan de las Eses.
Pradería La Braña: Fuente el Cuadro, Trelao.
Pradería de Tanea: Cojorco, Ullao, Silviejo o Sulviejo, Piedra Concha, El Cocinón, Llabajón, La Regoyá, La Citrera, La Garma, El Vao La Carrá, Rosordo, Selenvernizo, La Jesa Cades, Las Candanales, El Rozal Las Ánimas, Cotero Mosu, El Berrojo, Robreo, Tolobreo, Branaestrimera, Josqueo, Montolombreruca, Caballera, Bustitur, La Robrea, Peri, La Corona, Cuenca, Cotero Seviyo.
Pradería de Monterredondo: Joyeca, Llamatos, Peruco.
Pradería de Sogueros: Arrón, El Marcio, Lar de la Peña, Cotero la Llabiá, La Torre, El Redondal, La Corduera, Corro, Vegas Lleungas, Trostiyo, Las Conchas.
Pradería de Aúnzo.
Pradería de Trilloro: Hoz de Cires, Vallejo Jornaga, Santaolalla.
Praería de Hozalba: Las Contrillas, Abejones, La Rueda, Panda la Torre, El Amillaero, Dosal, Prao Jornu, El Torraco.
Monte Jayeu: Bujarán, Toral la Corona.
Quintanilla: Toranda, Corral del Palacio, Tubina, El Posaorio, Cotero Pereu, Tramasbiércoles, Joyu el Moscaorio, Balacó o Vau la Có, El Ansar, El Jaral, La Boriza, Pico Jaro, Cueto Jorro, Traslajorga, La Vidriera, Copaerna, La Canchuela, El Bujón, La Güimbre, Puente Llampo, Subileja, Collao la Concha, Joldupe, La Cardosa, Sierra Legeria, La Pedraje, Carraceo, Monte Llandigón.
Informadores: Alberto Alonso Prellezo (topónimos de Lamasón), Carmina Ruiz y Pedro Vega (de Quintanilla y Hozalba).
Cueto Busneo, Ajoto, Pico Paráis, Cordancas, Bercuy, Collado Pedrajita, Pico Poo, Collado Pasaneo, Río Tanea, Río Bedul, Río Vaulacarrá, Cumbrialuco, La Becerrerona, Cuesto Castilla, La Caldaorio, Cueva Trescojará.
Pradería de Pedrajita: El Niu, Puerto los Verdugos.
Pradería de Valdosera: Aguaseles, Llao, El Toral de Seluco.
Pradería de Jungares.
Pradería de Robredo: Carracedo, La Cojita.
Pradería de Las Erías: Los Orbanejos, El Ansar, Las Legorias, Balaconcha, Ningrazos, La Socarrena, Prao Riba.
Pradería Las Coronas: La Escampá, Sel de los Cándanos, Llan de las Eses.
Pradería La Braña: Fuente el Cuadro, Trelao.
Pradería de Tanea: Cojorco, Ullao, Silviejo o Sulviejo, Piedra Concha, El Cocinón, Llabajón, La Regoyá, La Citrera, La Garma, El Vao La Carrá, Rosordo, Selenvernizo, La Jesa Cades, Las Candanales, El Rozal Las Ánimas, Cotero Mosu, El Berrojo, Robreo, Tolobreo, Branaestrimera, Josqueo, Montolombreruca, Caballera, Bustitur, La Robrea, Peri, La Corona, Cuenca, Cotero Seviyo.
Pradería de Monterredondo: Joyeca, Llamatos, Peruco.
Pradería de Sogueros: Arrón, El Marcio, Lar de la Peña, Cotero la Llabiá, La Torre, El Redondal, La Corduera, Corro, Vegas Lleungas, Trostiyo, Las Conchas.
Pradería de Aúnzo.
Pradería de Trilloro: Hoz de Cires, Vallejo Jornaga, Santaolalla.
Praería de Hozalba: Las Contrillas, Abejones, La Rueda, Panda la Torre, El Amillaero, Dosal, Prao Jornu, El Torraco.
Monte Jayeu: Bujarán, Toral la Corona.
Quintanilla: Toranda, Corral del Palacio, Tubina, El Posaorio, Cotero Pereu, Tramasbiércoles, Joyu el Moscaorio, Balacó o Vau la Có, El Ansar, El Jaral, La Boriza, Pico Jaro, Cueto Jorro, Traslajorga, La Vidriera, Copaerna, La Canchuela, El Bujón, La Güimbre, Puente Llampo, Subileja, Collao la Concha, Joldupe, La Cardosa, Sierra Legeria, La Pedraje, Carraceo, Monte Llandigón.
Informadores: Alberto Alonso Prellezo (topónimos de Lamasón), Carmina Ruiz y Pedro Vega (de Quintanilla y Hozalba).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivu del blog
-
▼
2025
(364)
-
▼
septiembre
(30)
- El vijaneru
- Verbos "tumbar" y "tirar"
- Al escuchu
- El muelle del marítimo
- No antes
- La "jelecha"
- El rapsoda que "enjareta" versos
- "Burdiera", propuesta etimológica
- Para una fábrica de muebles cántabra
- Kodomotachi
- Gallego "baleiro" y cántabro "vana"
- El casi
- Blackie
- Midiendo la prevención
- La risa ahogada
- TALEGUCAis the newTOTE BAG
- La vida en la frontera
- "Pelu sentáu"
- Para una autobiografía
- El objetivo
- La señora del balcón
- Diferencia clave entre realismo y neorrealismo
- "Cache / cachi", propuesta etimológica
- Vaca esbojaa allá lejonas
- La uva anterior a la filoxera del Regatón
- "El Tigre Blanco" (Roca, 2009) de Aravind Adiga, f...
- Dos mangos
- "Escribir la vida: Fotodiario" (Cabaret Voltaire, ...
- Negativo
- "Historias de la ciudad" de Baldomero Madrazo Felí...
-
▼
septiembre
(30)
-
►
2024
(485)
- ► septiembre (36)
-
►
2023
(538)
- ► septiembre (37)
-
►
2022
(469)
- ► septiembre (34)
-
►
2021
(491)
- ► septiembre (47)
-
►
2020
(430)
- ► septiembre (39)
-
►
2019
(496)
- ► septiembre (52)
-
►
2018
(444)
- ► septiembre (43)
-
►
2017
(405)
- ► septiembre (24)
-
►
2016
(274)
- ► septiembre (25)
-
►
2015
(331)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(218)
- ► septiembre (14)
-
►
2013
(445)
- ► septiembre (20)
-
►
2012
(179)
- ► septiembre (23)
-
►
2011
(172)
- ► septiembre (17)
-
►
2010
(220)
- ► septiembre (30)
-
►
2009
(199)
- ► septiembre (18)
-
►
2008
(103)
- ► septiembre (23)