martes, 1 de octubre de 2024

El afán

No es que ya no haya

es que te han hecho creer

que ya no eres.

Decoración de antigua "jucha" de Udías

Detalle de decoración de jucha de Udías. Solo tiene decorada la parte frontal, no las laterales, como es habitual en las juchas más antiguas. El propietario conserva una foto con una antepasada posando con la jucha. Cuando la vi me recordó a esas fotos asturianas con la familia posando en el hórreo cargado de maíz. En la foto de Udías lo mismo pero con el cereal procesado dentro.

Cuando las juchas que no se tiren se vendan y les perdamos el rastro no vamos a ser capaces de identificar su procedencia.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Dos carteles de boda

Estos dos carteles están en espacios liminales de Cabuérniga. El primero se encuentra en la fuente de San Antonio de La Hoz de Santa Lucía, aquí. El segundo en el Puente de Piedra o de Barcenillas, a la altura del santucu que había antiguamente, hoy desaparecido (como el de Llandemozó o Correpocu), aquí.



Sobre la expresión "pitu duru" yo creo que no se refiere a que tiene el pito duro sino de oro. Me recuerda a una broma de cuando críos. Puede que todavía siga circulando.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Acaparando la comunicación

Estaba el pasado fin de semana leyendo en la cocina que el Vaticano no reconoce las apariciones de Garabandal (Bastián para los nativos) cuando se posaron varios cuervos en el tejado del edificio de enfrente y empezaron a pelearse por ver cuál de ellos se subía a la antena. Supe que estaban por sus graznidos. Me asomé y efectivamente. Supongo que sean los mismos que duermen en el pinar de Cabo Mayor. Los cuervos son muy de jugar en el aire pero cuando vi a estos desde la cocina no parecían estar jugando.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Faltan las águilas

El aparcamiento


Ese árbol se cree que es él el que está dando sombra, que ese coche aparcó debajo suyo por eso, para protegerse del sol bajo su copa.

Fuera sigue lloviendo.

jueves, 26 de septiembre de 2024

El cuadro sin comprador

Vimos el cuadro en un anticuario de Madrid:


El retratado está identificado. Es un pintor francés especialista en flores. Posiblemente sea un autorretrato. Pongo la mano para el tamaño.

Estuvimos hablando con el de la tienda. No llegábamos al precio ni de lejos y así se lo hicimos saber pero ante nuestro interés tuvo la deferencia de conversar un poco con nosotros. Nos dijo que ahora los jóvenes con dinero compran obras mayestáticas, sobre todo de época napoleónica o que transmitan sus valores, piezas doradas, de escenarios ordenados y miradas frías. Son gente que necesita sentirse poderosa, informó. Nada que ver con este hombre que posa con una flor a la altura de sus ojos tiernos. Me costará venderlo, reconoció.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Dos tipos de merluza

Ayer comprando lirios en el Lupa vi que tenían dos tipos de merluza y como la había cenado fresca el otro día pregunté y me dijeron que una era de anzuelo y la otra de arrastre. La diferencia es que la de arrastre está más estropeada que la de anzuelo, más machacada, pero a cambio la primera está más rica porque la de anzuelo sufre más y la carne se ve afectada.

Se sufre menos acompañado.

Talla de dos "tarugos" unidos

Yo creo que esta talla en un portal de Ucieda corresponde a dos tarugos unidos tal y como se bajan del monte para terminarlos en casa. Son ristras de tarugos que pueden ser muy largas, no se limitan a dos piezas.

Los tarugos son un gran invento. Son las piezas sobre las que posan las albarcas. Cuando los tarugos se desgastan se cambian, sin que se vea afectada la albarca, que así dura más. Un concepto muy moderno. En un teatro del País Vasco me explicaron que el suelo estaba hecho de pequeñas piezas de madera porque al ser una superficie muy castigada, si se caía algo y se rompía el suelo, se podía cambiar solo lo que se había roto, una pequeña pieza de madera o varias pero no necesariamente grandes tablas. Todo lo bueno es moderno, que decía Manuel Llano.

Archivu del blog