- ¿Para qué quieres la sal? - preguntó Christine. 
- Para que salgan las morgueras - contestó Jacobo. 
Jacobo empezó a caminar agachado, con los pies metidos en auténtico lodo. 
- Ése es un agujero de almeja, ése es uno de berberecho y éste es uno de morguera. 
- ¿Te importa que te pregunte qué es una morguera? 
- ¿Y a tí te importa que te pregunte de dónde eres? - dijo Jacobo, concentrado desde hacía un rato en un agujero especial. 
- Nací en Arlés, en Francia, pero viví en Mallorca hasta hace dos años. ¿Qué es una morguera? 
- En los restaurantes de turistas las llaman navajas. 
- Me alegra saber que me las he comido sin saber lo que eran - contestó Christine mirando el cogote indiferente. 
GÁNDARA, Alejandro: Nunca seré como te quiero. Ediciones SM, Madrid, 1995, p. 82
jueves, 18 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
- 
        ► 
      
2025
(442)
- ► septiembre (48)
 
- 
        ► 
      
2024
(485)
- ► septiembre (36)
 
- 
        ► 
      
2023
(538)
- ► septiembre (37)
 
- 
        ► 
      
2022
(469)
- ► septiembre (34)
 
- 
        ► 
      
2021
(491)
- ► septiembre (47)
 
- 
        ► 
      
2020
(430)
- ► septiembre (39)
 
- 
        ► 
      
2019
(496)
- ► septiembre (52)
 
- 
        ► 
      
2018
(444)
- ► septiembre (43)
 
- 
        ► 
      
2017
(405)
- ► septiembre (24)
 
- 
        ► 
      
2016
(274)
- ► septiembre (25)
 
- 
        ► 
      
2015
(331)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2014
(218)
- ► septiembre (14)
 
- 
        ► 
      
2013
(445)
- ► septiembre (20)
 
- 
        ► 
      
2012
(179)
- ► septiembre (23)
 
- 
        ► 
      
2010
(220)
- ► septiembre (30)
 
- 
        ► 
      
2009
(199)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2008
(103)
- ► septiembre (23)
 
 
5 comentarios:
En Torlavega, a este bichu lo tengo conocido como "muergu-os".
Y por Puertochico se usaba más muergos tb, al menos eso es lo que oí siempre en mi familia :)
El muergu es más grandón que la morguera: http://depriendi.wordpress.com/2010/10/22/op-alcordanza-2-mariscu/
El género en cántabro es importante. Concierne, también, al tamaño. Si grande, femenino; si pequeño, masculino. Ej.: botella / botellu. Lo que empieza a ser norma (diglosia previa a extinción) es que el término autóctono se aplique a crudo (vivo) y el castellano a lo cocinado. ej.: esquila / quisquilla. Es un ejemplo paralelo al inglés pig / pork.
El géneru afecta al tamañu y, tamién, a la calidá, de àhi que morguera sea más chica, pero más fina (y rica).
Publicar un comentario