jueves, 16 de octubre de 2025

"Futuro Ancestral" (Taurus, 2025) de Ailton Krenak, fragmento

"En esta invocación del tiempo ancestral, veo un grupo de siete u ocho niños remando en una canoa. Los niños remaban a compás, todos posaban el remo con calma y armonía sobre la superficie del agua: estaban ejercitando su infancia en el sentido de que su pueblo, los Yudjá, llama acercarse a la antigüedad. Uno de ellos, apenas un poco mayor que los otros, que verbalizaba la experiencia, anunció: "Nuestros padres dicen que nosotros ya estamos cerca de cómo era antiguamente". Me pareció tan hermoso que esos niños anhelaran algo que habían enseñado sus antepasados, y también tan bello que lo valoraran en el instante presente. Esos niños que veo en mi memoria no corren detrás de una idea prospectiva del tiempo, ni tampoco de algo que está en otra parte; corren detrás de lo que va a ocurrir exactamente aquí, en este lugar ancestral que es su territorio, dentro de los ríos."

De la introducción al ensayo Futuro Ancestral (Taurus, 2025) de Ailton Krenak.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Posaoriu

"Había subidas tan altas y ásperas que salían de lo bajo escalones para poder subir por ellos a lo más alto, haciendo entre medias de ellos algunos descansos para el reposo de las gentes", en Crónica del Perú (1553) del cronista Pedro Cieza de León.

En cántabro, a estos espacios acondicionados en el camino para el descanso se les llama posaorios.

El palu col giru del entornáu del revés

Priguntámoli y mos enseña una cachiporra de pastor. Esta es natural, diz. L´entornáu está jechu cuna liana (cudo que mijor dicir virigaña). Peru las lianas (sigún el paisanu diz) las comin los venaos asina que abora siescasu se ponin cuerdas.

Yo lu tallo, s´empondera.

En relación, aquí y aquí.


Peru (añidi) nesti palu l´entornáu está del revés. Esti palu tindría de cogese por abaju, asina:


Pol giru del entornáu, diz. Nesti casu él lu jezu mal pa que l´entornáu quedara abaju pero hiciéndolu asina l´entornáu quedó del revés. Se vei bien, ¿no lu véis?, prigunta.

martes, 14 de octubre de 2025

El primer día

Ayer fue la primera vez en quince años que veo a un niño jugando a pescar en la explanada del hospital. Jugaba con su padre. Era después de comer. Llevaba puesto un mono de kárate.

Las manos

Salía la anciana de rayos en camilla y en el pasillo la estaba esperando un chico, su nieto supuse. Él muy tatuado, ella con un moratón en la cara. Se había debido caer. Salía de frente, la celadora empujando por atrás. Al verse se dieron la mano. En un primer impulso ella se incorporó para poder cogerle con las dos, estaba muy asustada, pero no pudo aguantar la postura y se volvió a echar. Se soltaron de una mano pero no de la otra. La camillera avanzó con cuidado.

Fotos post mortem de Juanín, año 1957


Parecen originales. Las venden en una conocida plataforma de compra venta de antigüedades.

lunes, 13 de octubre de 2025

Genealogía de mi racismo rampante

El detonante fue una vez que mi madre me contó que había reñido en la alameda a una chica que tenía a una señora con alzheimer al sol y muy abrigada, sufriendo ostensiblemente. La chica sentada en un banco mirando el móvil y la señora mayor al lado en silla de ruedas. Mi madre la llamó duramente la atención. Mi abuela murió de alzheimer tras un proceso largo y difícil, es normal que mi madre y todos en mi familia en general seamos sensibles a este tema. La chica que cuidaba de la anciana era peruana. Es así como llegaron muchas mujeres sudamericanas a Santander, para cuidar ancianos. Es cuando se empezó a notar su presencia, por desacostumbrada (apenas había, lo cual no es ni bueno ni malo), repentina y numerosa.

El segundo jalón se asienta durante la pandemia. Debajo de mi casa abrieron un bar aun estando prohibido acudir a ellos o a cuentagotas y con horarios muy reducidos, según la época. Los vecinos llamábamos a la policía municipal de Santander de continuo y no nos hacían caso. Decían que los decretos con las restricciones estaban mal redactados, que la culpa la tenía el Consejero del PSOE (a quien por cierto conozco y no tenía culpa alguna, lo puedo asegurar), etc. En relación aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. El caso es que el bar de debajo de casa se llenaba... de sudamericanos, era un bar de sudamericanos. Se petaba. Es fácil inferir que eran los hijos de las señoras que llegaron abriendo camino. Primero ellas y luego sus hijos, lógico. Estos jóvenes se convirtieron en bombas víricas, estoy seguro. No lo había dicho hasta ahora, pese a haber tratado sobre este tema muchas veces. De los hijos fiesteros fuera de la ley a las madres y de estas a los ancianos.

El tercero se sitúa en una mesa de una panadería de la C/Vargas donde una chica estaba con tres sudamericanos a los que se les veía con pasta, con cadenas, relojes brillantes y demás parafernalia que está llegando, que les estaba contando, la chica, que la habían llamado del hospital para un estudio, supongo que fuera Cohorte Cantabria, y ellos no la dejaron continuar, diciendo que ni se le ocurriera, que a temas de investigación había que decir siempre que no.

Lo anterior son las tres fuentes que reconozco en el origen de mi racismo rampante, que también reconozco. He hecho un ejercicio de memoria porque creo que saber de dónde viene es bueno para ponerle remedio.

1 x otro

La falta de Sálvame la está cubriendo Vox, estoy convencido.

Yadobe

La hermana de Bedoya el maqui tenía una zapatería (de zapatillas de andar por casa sobre todo) enfrente del Santa Clara. Era muy mayor y siempre iba vestida de negro. Así la recuerda Hugo, que vivía en esa misma calle. La zapatería se llamaba Yadobe. No la dejaron poner su apellido.

domingo, 12 de octubre de 2025

Joanín el venáu

El primer venáu lu soltaron polos Montes de Ucieda. 

Joanín lu llamaban, pol emboscáu.

Esi primer venáu mitía miedu. Andaba libri. A más d´unu li jezo correr allá por Tronquillu y Las Lisas.

De vieju muriría.

Yo hay un sitiu onde he alcontráu jasta cuatru cabezas conas cuernas en distintos años nun arradiu de cien metros, diz: 

Brañalambre es sú nombre.

sábado, 11 de octubre de 2025

Las plantas de la peluquería

Mi peluquero saca las plantas a la calle cuando llueve. Son gestos bonitos que se conservan. Lo mismo que barrer la parte de acera que te corresponde (quizá en relación con los corrales de los pueblos). En Madrid ahora está de moda sacar plantas a la puerta del negocio subidas a sillas.

viernes, 10 de octubre de 2025

Cartes

Cartes, ese pueblo tan bien mantenido, y ya.

Randa


Más aquí.

Gorrión

Veo a un gorrión asomado a la boca de la chimenea, envuelto en humo, y de seguido bañándose, poco menos que buceando en un charco.

La relación entre llama y agua, el apaciguamiento.

Dos visiones del Santander nocturno



Del piso con la ventana iluminada de la primera foto hablé aquí y del solar que cerca a la segunda casa aquí. Las fotos son de hace un tiempo.

jueves, 9 de octubre de 2025

La vuelta a casa

Tras tres pitidos corren a los vestuarios. Abandonamos la grada y vamos a esperarle a la puerta. No es de los primeros en salir pero tampoco de los últimos. Le precede el portero, un niño sudamericano de lo más simpático. No había dejado de animar durante todo el partido pese a la goleada, los gruesos guantes puestos, aplaudiendo como quien arrastra los remos en un estanque tomado por nenúfares. A él le espera su madre. Le riñe a la salida por según ella tardar. Tiene que ir a trabajar y va con prisa, le recuerda. Montamos en el coche y nos internamos en el dedal de callejuelas de Cueto. Dejamos la mar a nuestras espaldas. Damos con una calle ancha en cuesta y echándose a un lado para dejarnos pasar adelantamos a la madre y el niño. No se dicen adiós. Preguntamos a nuestro sobrino y responde que madre e hijo y algunas veces más familia van siempre andando a los sitios. En autobús y luego andando, se corrige. Ahora están de vuelta: andando y bus, pues. La parada está un poco más arriba.

Sábado por la mañana. Seguimos hasta el encuentro con la calle principal, giramos en dirección al faro, sin llegar a la derecha, por Mataleñas, recto por los agustinos, rotonda de la fuente, derecha, a la derecha los campos de sport, izquierda y túnel, sardinera, bandera y a la derecha, paseo pereda, cuatro caminos, arriba, derecha, vuelta, izquierda y llegamos a casa.

Marranos lebaniegos y Cabuérniga

Mi abuelo comerciaba con marranos lebaniegos, aquí. Pasaba por Valsemana, poco más sé. Hay una señora en Renedo que todavía recuerda cómo se preparaban los jamones en Cabuérniga.

Réplica de flauta de hueso de buitre paleolítica

Réplica de flauta de hueso (de radio) de buitre del Paleolítico Superior Auriñaciense de hace 35.000 años hallada (la original) en Alemania:


Se expone en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.


En Cantabria se sigue tocando la chifla. Jesús García Preciado grabó a un cabuérnigo tocando "al pasar el ríu madre". Más aquíaquí, aquí y aquí.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Campo semántico "mocu" y su relación con la IA

Dice la IA de Google que moco en cántabro se dice mocu y es cierto pero se pierde que: moca es el moco que gotea, cascarria el moco seco, mocarriaa y moquera el resfriado de nariz y mocarrión el mocoso. Esto solo en mi familia. Luego consultando el wickionario cántabru se pueden añadir mocarria para el moco semiseco (entre moca y cascarria) y nareosu como sinónimo de mocarrión.

Queda.

martes, 7 de octubre de 2025

Las manzanas

Iba a la tienda en coche a buscar manzanas para mamá, así lo decía, y otras más baratas, peores para el servicio. Luego había que llevárselas al coche, mi madre tenía que hacerlo, porque ella era de las señoritas de no sé quién, no me acuerdo del nombre, las señoritas de la casa esa cubierta de hiedra que hay subiendo al faro.

lunes, 6 de octubre de 2025

Graffitis subterráneos





Se desconchan paredes y aparecen graffitis por debajo. Las cuatro fotos están hechas en Santander.

domingo, 5 de octubre de 2025

"Los vagabundos del Dharma" (Losada, 1978) de Jack Kerouac, fragmento

"¿Sabes lo que me gusta en ti, Ray [Jack Kerouac]? Evocas en mí [Snyder] el lenguaje de este país, que es el lenguaje de los obreros, los ferroviarios, los leñadores. ¿Has oído hablar a esos hombres alguna vez?

Desde luego. Conocí a un tipo, un conductor de camión petrolero, que me recogió hacia la medianoche, en Houston, Texas, después que un majadero que era dueño de un motel elegante, de un motel que, muy en su punto, se llamaba Albergue del Dandy, me pusiera en la calle y me dijera que, si no encontraba coche, durmiera al fresco. Esperé, pues, una hora en la desierta carretera. Y he aquí que llegó ese camión, con un cherokee al volante. Me recogió, me dijo que se llamaba Johnson, Ally Reynolds o no recuerdo cómo y comenzó a hablar poco más o menos así: "Bien, muchacho, yo dejé la cabaña de mamita antes de que tú pudieras oler el río y vine al oeste para conducir como un loco por los campos petrolíferos de Texas..." Y a partir de aquí, fue una charla rítmica que abordaba todos los temas y seguía el compás de las aceleraciones, frenazos y cambios de velocidad del vehículo. Si este avanzaba sin tropiezos a más de cien kilómetros por hora, también el relato discurría con magnífica soltura. ¡Eso es lo que yo llamo poesía!".

De Los vagabundos del Dharma (Losada, 1978) de Jack Kerouac, p. 71.

viernes, 3 de octubre de 2025

Tiempu de bierraa

 

La polilla

Estaba la persiana echada y la abrí. Abrió las alas y echó a volar.

El rodaballo

Es un rodaballo de piscifactoría. La empresa identifica sus piezas. Lo hace con un cartelito que pinchan en el ojo para no estropear la carne.

jueves, 2 de octubre de 2025

TOC

Los felpudos solo sirven los días de buen tiempo para colocarte con disimulo y entrar con el pie derecho, caso de que sea el derecho el que te dé buena suerte.

VIRIDITAS 32 y 33

Disponible entrevista a Raúl Hevia (VIRIDITAS 33) y texto de acompañamiento titulado "Menos mal que llueve" (VIRIDITAS 32), aquí.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Belako eta Anari - Deus ex machina

"Escampaa"

Explanada en finlandés (por ejemplo) es esplanadi y en cántabro escampaa.

La urgencia y la demora

Me siento ayer a última hora en un banco del ayuntamiento que comparto con una señora mayor que ya estaba sentada antes. Ella en una esquina, yo hacia el centro pero no en el centro mismo para dejar sitio. De inmediato se acerca una familia que saluda porque la conocen creo que de haber sido vecino el padre. Se quedan de pie, tampoco la señora hace porque se sienten, y se ponen a hablar con ella, sobre todo él, aunque también parece conocerla bien su mujer. La hija no suelta el móvil. Huele mal, a caca. Debe ser la señora, se la ve nerviosa. La familia se va apartando y finalmente se despide. La señora no tarda en marcharse.

Me detengo esta mañana ante el semáforo de cuatro caminos. Le queda poco en verde. Me alcanza un chico que duda si lanzarse. Finalmente no cruza. Están sus compañeros del otro lado, algunos con mono y los que no con ropas manchadas de pintura, como él, pero no la furgoneta que les recoge. Prefiere esperar al siguiente semáforo en verde, como yo. Es primera hora de la mañana, no tiene prisa por estar con ellos.

Archivu del blog