martes, 10 de diciembre de 2019

Cabuérniga, propuesta etimológica y nuevas dudas

El topónimo Cabuérniga es para mí un misterio.

Se supone que está relacionado con el dios indígena Cabuniaegino, pero no me acaba de convencer.

Hay una palabra asturiana que quizá pueda abrir otras puertas: caborna, empleada por Antón García en Memoria de Tuña (Saltadera, 2019) con el significado de "hueco en un árbol".

Según García Arias es probable que nos encontremos ante un compuesto cuyo primer elemento sería el adjetivo latino CAVUS, A, UM, "hueco", y el segundo el céltico *BORNA, "agujero en el tronco de un árbol", presente en el catalán bòrn, "colmena hecha de alcornoque agujereado".

Cabuérniga presenta además de lo anterior un sufijo que liga al territorio, lo mismo que los gentilicios pasiegu o carmuniegu, del Pas y de Carmona respectivamente.

En suma, Cabuérniga podría traducirse algo así como "el lugar de los árboles huecos", en paralelo a Los Tojos, pueblo cabuérnigo, que es probable derive no de la planta sino de toju, precisamente "hueco en un árbol".

Y después de haber afinado un poco más la etimología de Cabuérniga la duda es otra y de mayor peso si cabe pues, ¿de qué árboles huecos estaríamos hablando, qué importancia tendrían para dar nombre al valle? ¿Podría haber algún tipo de relación con la castañera de Terán o con el sentido primero que pudiera haber tenido la castañera de Terán, quizá compartido con otros árboles (los concejiles, por ejemplo, como el de Sopeña, desaparecido) o arbolados simbólicos (como la línea de tejos que va de Liébana al mar de la que hemos tratado en otras ocasiones)?

10 comentarios:

Raúl Molleda García dijo...

Raro sería que la primera opción para los topónimos toju/tuju/tojos fuera el «tojo» castellano, aquí profusamente representado a partir de las voces cántabras escaju/árguma, y no que provenga directamente del cántabro Toju.

Raúl Molleda García dijo...

Acerca de -born: la zona de esgobiu que hay junto al Saja entre Santa Isabel de Quijas y La Veguilla se llama El Bornosu.

Anónimo dijo...

"Cabuérniga" deriva, en teoría, de "Kaornega", que es un término que creo que aparece en el fuero de Brañosera (el primero de España) referente al lugar de donde provenían sus primeros pobladores (de Cabuérniga).

Serrón dijo...

Sí, Kaornega es una forma temprana del actual Cabuérniga, ambos topónimos, el antiguo y el actual, con la misma etimología probable.

Serrón dijo...

En Asturias, topónimos emparentados: El Caborniu (Ra), Cabornio (Uv, Mi), Cabornu (Sl, Vd, Ni), El Caburniu (Llg), El Caúrnu (Llv), Los Cagüernos (Sr), El Cabornín (Ri), La Cabornia (Si, Ct), La Cabuernia (Llv), As Cabornas (Ef), etc.

Santiago Rodríguez Pérez dijo...

Por aportar algo, efectivamente, n'asturianu un cabornu ya un tueru/tronco de árbol gruesu ya vacíu, polo xeneral de carbayu ou castañal, y suelen ser abondo grandes (vamos, que puedes metete dientro) (http://www.academiadelallingua.com/diccionariu/index.php?cod=8867.
Y n'Asturias, topónimos asina hay unos cuantos, puede añadise tamién Caborana (Ayer), ya outros.
La ALLA (Xosé Lluís García Arias) nel su estudiu toponímicu, propón esto pa esos nomes:
https://mas.lne.es/toponimia/index.php?leer=673&palabra=cabornu

Serrón dijo...

En el voumen 3 de las "Propuestes etimolóxiques" García Arias se trata la palabra "cabornu" en las páginas 41 y 42.

Anónimo dijo...

es mas en el catastro de ensenada el toju tovia aparece como el toxu (hueco en los arboles en asturleones) como barrio de correpocu

Serrón dijo...

¿Por qué se llamarán El Toju y Los Tojos...? Por los árboles huecos, sí, pero ¿qué árboles huecos serán esos? ¿Tantos o tan relevantes son como para dar nombre, tal y como está probado, a estos pueblos (por no entrar en hipótesis sobre el nombre de Cabuérniga)?

Anónimo dijo...

el toju es el pueblo mas joven de los tojos esta en una ladera ahora limpia por el propio pueblo, praos e invernales pero tanto la cara enfrente del valle (debajo la peña colsa) como el monte de detras (valfria) especialmente este ultimo esta llenu de robles son agujeros dentro que entran hasta 2 personas. asi que es probable que cuando se fundo el barrio del toxu pues seria bosque "virgen"
De los tobos ya no se tanto pero buenu segun estas en el pueblo y miras pa barcena mayor hay un castañal importante que como antes en la epoca llegaria hasta el altu

Archivu del blog