Mi idea era que si los caballos del norte de Castilla estaban en el oriente de Cantabria es porque también serían del oriente de Cantabria, aunque no se dijera. Siguiendo mi línea, se trataría de un caso parecido al del chacolí, que además de vasco es también cántabro, aunque los vascos lo quieran en exclusiva para ellos.
Sin embargo estaba equivocado: los caballos de Guriezo no son de raza losina sino de raza monchina, aquí. Estos caballos están además en peligro de extinción. Mi entrada errónea no ayudaba en absoluto a mejorar su situación crítica, por eso la he corregido, aquí. Aprovecho para pedir disculpas por el error.
En cuanto a la etimología de su nombre, a mí me han dicho vecinos de Guriezo que monchinu es porque son "de monte". Pero también cabe la posibilidad de monchinu porque mochan, por influencia de las vacas, que se dice que si no están hechas a la mano se vuelven agresivas, por eso que las corridas de toros de esta zona sean con vacas monchinas.
1 comentario:
Me atrevo a relacionar los cuernos del oso de las mascaradas invernales pirenaicas con la idea de "salvaje" (del latín SILVATICUS, "de los bosques"). Los caballos "monchinos" no mochan porque no tienen cuernos (tampoco los osos) pero gracias a ser "salvajes" es como si mocharan (a los osos les ponen los cuernos para remarcar esta condición).
Publicar un comentario