viernes, 29 de noviembre de 2024

Cántabro "galupa" y gallego "caluga"

Cántabro galupa, "halo de la luna", podría estar relacionado con gallego caluga, "nuca", quizá del latín COLLUM, "cuello", aquí y aquí.

Peña Amaya, propuesta etimológica

Peña Amaya podría venir de un mallu en femenino, es decir, un mallu comparativamente mejor o más grande, del latín MALLEU, como Machardo, aquí, y no de una palabra prerromana, de donde *Peña Maya.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Fotos de los Jardines de Piquío de anoche

Están quitando esos cordones de cantos blancos hincados al borde de los parterres de Piquío.

Son uno de los elementos más característicos del parque. Aparecen ya en las fotos más antiguas. Todos recordamos haber guardado el equilibrio sobre ellos de pequeños. Generaciones y generaciones. Al menos tres. 

Las fotos me las ha enviado MHM anoche.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

La esperanza

Voy a entrar al súper del barrio, a uno de los que hay, que hay muchos, vivimos en el centro, y veo que una niña pequeña suelta la mano de su madre, retrocede y recoge del suelo el paraguas que se le ha caído a la señora que pide en la puerta, tiene todo un tinglado montado, y se lo alcanza a la mano.

Entro pensando en el gesto de la niña y no me doy cuenta que está dentro mi sobrina con un peto azul pidiendo comida para el Banco de Alimentos.

¡Tío!

El plazo

15 años:

es lo que ese vecino cabuérnigo cree que le queda a todo.

En 15 años no queda nada, asegura.

martes, 26 de noviembre de 2024

Dos ejemplos de ahora de minorización de la lengua gallega

Durante El Temporal una muy buena poeta cántabra preguntó a la también poeta Chus Pato, último premio nacional de poesía, sobre algo relacionado con ser una autora periférica. Al principio la autora gallega no supo qué contestar (a fin de cuentas escribir en gallego no es raro dentro del sistema literario gallego) pero luego lo hizo (cualquiera que fuera la respuesta) asumiendo el marco que relega al gallego a lengua periférica y de algún modo marginal. Yo pensé que según estas coordenadas el premio nacional había hecho un flaco favor al gallego, o al menos el premio tal y como se sigue presentando. Urtasun tiene que explicarlo mejor, si es que tiene algo nuevo que decir.

Anoche estuvimos viendo la película gallega O Corno. Los parlamentos en gallego están traducidos al castellano pero no así el portugués, subtitulado. Se hace raro que las protagonistas portuguesas hablen a las gallegas y estas las entiendan sin problema, es una traducción que perjudica la correcta recepción, la apreciación de la película.

Pintada en el Barrio Pesquero de Santander, dónde si no

lunes, 25 de noviembre de 2024

Álvaro Pombo también dice El Alta

Más que poner el nombre de Álvaro Pombo a la nueva sede de la Biblioteca Municipal de Santander se tendría que retirar al General Dávila del callejero de Santander y devolver a esta avenida o paseo su nombre de siempre.

La reacción

Salían de cenar de un restaurante de San Simón nuevo. Iban todo arreglados. Les preguntamos en la misma puerta por la comida. Eran obreros de una fábrica de Santander. Dos matrimonios y el hijo de uno de ellos. Les había gustado aunque al padre no mucho. Entramos y estando todavía en la barra, no habían pasado ni cinco minutos, vemos que padre e hijo arrasan la calle. La arrasan.

Vinieron tres coches de la nacional. No sabemos cómo terminó pero mal.

Preguntamos después a uno de los camareros qué había pasado. Unos chicos se habían metido con su mujer.

La Mesa las Lámparas (Peña Sagra)

El topónimo La Mesa las Lámparas (Peña Sagra) probablemente emparente con Lampirria y asturiano llampaaquí.

Hay una leyenda preciosa:

Archivu del blog