En Cabuérniga teníamos de vecina a una nuétaga. Las lechuzas sullan. El sullar de la nuétaga anuncia muerte. Aquella lechuza sullaba cada noche.
El viento también sulla.
Ha venido a vivir con nosotros nuestra sobrina. Mi hermano y cuñada son sanitarios. 
El otro día envié a mi madre una foto de la cría estudiando. Saca muy buenas notas. Mi madre respondió con un wasap: "Suuuuu calla". 
"Suuuuu" es el equivalente del castellano "chist". Ambas entiendo son onomatopeyas.
¿Cómo escribir "Suuuuu": *Sú, *Su, *Suu, *Súu...? Ni idea.
Supongo que de la onomatopeya "Suuuuu", que por el momento escribo tal cual me ha sido transmitida por mi madre, derive sullar, que podríamos traducir como "ulular".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivu del blog
- 
        ► 
      
2025
(441)
- ► septiembre (48)
 
- 
        ► 
      
2024
(485)
- ► septiembre (36)
 
- 
        ► 
      
2023
(538)
- ► septiembre (37)
 
- 
        ► 
      
2022
(469)
- ► septiembre (34)
 
- 
        ► 
      
2021
(491)
- ► septiembre (47)
 
- 
        ▼ 
      
2020
(430)
- ► septiembre (39)
 - 
        ▼ 
      
abril
(15)
- "Curiosu" y "curiar"
- Tratamiento de la berza para cocido, consejo familiar
- Proyecto original monumento Machichaco a la venta
- Pistas para la etimología del "Esteru"
- Platu preparáu gracias a la Réi Cántabra d´Apoyu M...
- Juanín, Cicero y Lezaola
- El foco de infección, el de siempre
- Libros, recomendación
- Cesta riquísima
- Fragmento de "La Calle de Valverde" de Max Aub y C...
- "Gorria"
- Verbo "sullar" y onomatopeya "suuuuu"
- "Apular"
- Referente
- "Ciegu", adjetivo
 
 
- 
        ► 
      
2019
(496)
- ► septiembre (52)
 
- 
        ► 
      
2018
(444)
- ► septiembre (43)
 
- 
        ► 
      
2017
(405)
- ► septiembre (24)
 
- 
        ► 
      
2016
(274)
- ► septiembre (25)
 
- 
        ► 
      
2015
(331)
- ► septiembre (15)
 
- 
        ► 
      
2014
(218)
- ► septiembre (14)
 
- 
        ► 
      
2013
(445)
- ► septiembre (20)
 
- 
        ► 
      
2012
(179)
- ► septiembre (23)
 
- 
        ► 
      
2011
(172)
- ► septiembre (17)
 
- 
        ► 
      
2010
(220)
- ► septiembre (30)
 
- 
        ► 
      
2009
(199)
- ► septiembre (18)
 
- 
        ► 
      
2008
(103)
- ► septiembre (23)
 
 
5 comentarios:
Pues esa misma forma de pedir silencio que tiene tu madre, la uso yo de forma heredada. Nunca es shhhhhhhhhhhhh, siempre es suuuuuuuu con la u bien marcada.
Debe ser bastante común pero a pesar de ello no estaba recogida.
Yo pronunció una -I pero poniendo los labios en forma de -U.
En Carranza:
-Echar la mosca: Espantar el ganado simulando el ruido de las moscas. Para ello se coloca la lengua entre los labios y se sopla hasta producir un zumbido. Si hace calor y se emite este ruido, los animales inmediatamente comienzan a mostrarse nerviosos hasta que en un momento dado alzan el rabo y huyen despavoridos. El comportamiento es el mismo que cuando pica la mosca.
De aquí:
http://www.lomberadecarranza.com/blog/diccionario-palabras-carranzanas/
En Carranza:
-Jusiar: Espantar las aves a la voz de ¡usaaaa!. Ver usar.
Del mismo recurso que antes.
Publicar un comentario