miércoles, 4 de agosto de 2021

Café al sol a ratos

Me lo dice tomando un café en una terraza que ocupa un pequeño parque público del centro, en San José, bajo unos árboles que no conozco, distintos todos y a ninguno, y un revuelo de gorriones, a éstos sí, aunque no cuáles macho y cuáles hembra, el oscuro y menudo macho y el ahuecado y pálido hembra pero no me atrevería a asegurarlo: pudiera ser que arce el que nos da sombra a ratos hoy que el sol parpadea, el café a sorbos, no necesariamente cuando luce, el sol que nos refleja en los ojos, claros los de los dos, ni cuando no y se nos estrecha el día, entra el frío y me dice que este fin de semana estuvieron asando castañas de las congeladas, de las del castaño que hubo que talar porque tiraba los erizos sin que lo de dentro estuviera maduro, que para unas pocas había que coger muchas.

La tierra está enferma por algún árbol que también lo está, les dijo un vecino que sabe, y fue la sentencia del castaño.

Ha salido un nuevo castaño pero al lado de la pared de Mariuca así que habrá que talarlo, no sea que la tire.

Compartimos las galletas del café con los gorriones que suben a nuestra mesa de plástico.

sábado, 31 de julio de 2021

El paciente

Han puesto unos vinilos que tapan hasta la altura de una persona en los ventanales de la UCI-COVID abierta de nuevo hace escasos días. Desde fuera, desde los jardines del hospital no se ve el interior, apenas siluetas. Sí el material dispuesto en altura, como las grúas para facilitar la movilidad de pacientes o los porta sueros, que rebasan la altura que alcanzan los vinilos.

Pero hay una puerta a la que no han puesto vinilo porque hay un seto alto delante. Coincide con una cama. Se puede ver un poco sin necesidad de asomarse, basta con fijarse al pasar. No sé si oirán los pájaros desde dentro. De todas formas no es el tiempo del mirlo, el pájaro que anida entre nosotros y al que tomamos como compañero, él canta antes. En verano son las gaviotas las que traen sus quejas en la garganta.

Hay un chico joven desde hace unos días

en esa cama.

Lo acabo de ver ahora que vuelvo a casa.

Los pájaros recogidos.

De noche - apagan la luz

esa es la señal -

las siluetas de los sanitarios

enfundados, caminando

con las piernas arqueadas

- la piel rozada, agotados

cabreados -

como los marinos

en alta mar, haciendo frente

a las olas, sus siluetas

decía

siguen siendo blancas.

Vecino, amigo, hermano: que la vida te trate bien

tanto como ellos.

viernes, 30 de julio de 2021

De botellón


Es una foto que se mueve por redes. Corresponde a la última Feria de Santiago (nivel tres de alerta sanitaria). La que bebe parece la alcaldesa.

"Juegos pruhibíos" de Naguib Mahfuz

Ena iscuela coránica, críos y crías asejamos ena mesma istera. Cantamos al tiempu los virsículos d´El Corán y la vardiasca del muestru maestru, en pegando, no sabi si son piernas de críu u de cría. De la que cumemos, asejamos jarda la paréi, desdamos el macu de cumía y dincima del piazu de tela abiertu apaez un turtucu, quesu y dulci de sésamu.

Sea cantando u cumiendo, los mis ojos no s´esapartan de Darwicha.

Ena trespuesta, voy trés d´ella jasta que tuerci pola calleja. Entonz regreso a casa solu cona mí pizarra vacía peru cona imagin de Darwicha dentru de mí.

Nel tiempu de visitar el cimiteriu, jartu d´estar encerráu nel corru del panteón, echo una corrindía y mos alcontramos, Darwicha y yo, enti las tumbas, al ventistati.

Parto la turtuca que traigo cumigu y li doy la metá. Cumemos y cambeamos miraas ensembri.

Li prigunto:

- ¿Ó juegas?

- Ena calleja.

Juega ena calleja que da a la muestra calli peru no soy pa escapami allá de día. No soy pa ello porque mi puei un anjéu escunucíu que camiento pocu inoncenti. Conas miraas, ensin palabras, mos citamos. Ena tarduca, entro ena calleja y l´alcuentro de pie nel umbral de la puerta.

- ¿Asejamos?

No arrespuendi. Aposo y jalo de la sú manu jasta que aposa junta mí. Istícomi a ella. Una aligría raru y misteriosu mi venci. Agarro la sú barbilla y li güelvo la cara jarda mí. Derréu, la beso. Dispués, la tomo pola cintura y la abrazo. Gutu y arrudiáu por un juriacán de sentimientos: es asina cumu conozo la ebriedá anantis del vinu.

Y ulvidamos el tiempu y el miedu.

Ulvidamos la triba y el barriu.

Ni siquiera las pantasmas son pa esapartamos.

"Ritmo en el espacio" del escultor Pablo Serrano



De la serie de arte cinético titulada "Ritmo en el espacio" del escultor Pablo Serrano. Las fotos están hechas en el IAACC de Zaragoza. Para más información, aquí.

En relación, pastor eléctrico retirado, aquí.

Los malos y los buenos

Los malos terminan ganando siempre.

Eso es lo que convierte a los demás en buenos.

jueves, 29 de julio de 2021

Artículo sobre etimología de Mazcuerras

En el Boletín de la Real Sociedad Geográfica, volumen 71 correspondiente a los números 3 y 4, marzo y abril respectivamente, del año 1931 hay un artículo titulado "Nombres: Mazcuerras (Santander) y Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia)" que imagino trate sobre la etimología de ambos topónimos. Desconozco el autor y tampoco sé su paginación. Es un artículo que creo no está controlado.

Brevemente, porque quizá tampoco haya que dar muchas más vueltas, me parece que Mazcuerras resulta de la suma de los montañeses "maza" y "cuerras", éste femenino de cuerre (comparativamente mejor que el masculino), aquí (punto 3).

Vergonzoso

Escandaloso que El Diario Montañés adelante que en Cantabria se va a contravenir el Semáforo COVID a conveniencia de la Asociación de Hostelería permitiendo el acceso a interiores antes de que se celebre la rueda de prensa del portavoz del Gobierno de Cantabria e incluso antes de que se celebre el propio Consejo de Gobierno que se supone lo va a decidir, si es que finalmente lo hace.

Vergonzoso de todo punto, no tiene un pase.

"Santucu" vacío, "portaliega" y "pajareta" en Mazcuerras más "asubiaeru" y panoplia montañeses

(1)


Santucu en Mazcuerras.

(2)





Portaliega en Mazcuerras.

Es interesante saber cómo son para replicarlas en la actualidad. Más aquí y aquí.

(3)


A este casetón nos lo definieron como pajareta.

En Mazcuerras.

(4)


En parada de bus o asubiaeru montañés.

(5)



Panoplia en pequeño y en grande.

En La Montaña.

Alto y claro

Revilla dimisión.

Archivu del blog